19.08.2021 Views

Medicina intensiva. Nutricion del paciente critico

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generalidades 55

– Cíclica: la administración de la NP se realiza en ciclos de 12, 14 o 16 h (según

tolerancia de cada paciente), mediante bombas o goteo.

La NP contiene proporciones variables, acorde con las necesidades de cada

paciente, de los nutrientes siguientes:

– Hidratos de carbono: en forma de soluciones concentradas de glucosa.

– Grasas: en forma de emulsiones de lípidos para uso intravenoso.

– Proteínas: en forma de soluciones de aminoácidos de diversos tipos y concentraciones.

– Minerales: en forma de sales de sodio, potasio, cloro, calcio, fósforo y

magnesio.

– Vitaminas: en forma de preparados multivitamínicos para uso intravenoso

que contienen las vitaminas liposolubles (A, D, E) y las hidrosolubles (C y

todo el complejo B).

– Oligoelementos: zinc, cobre, cromo, selenio, manganeso y molibdeno.

– Agua: acorde al volumen total de líquidos que requiere cada paciente.

Las vías de administración de la NP son: periférica y central.

La NP se puede administrar por vena periférica (NPP) si las formulaciones

tienen una osmolaridad relativamente baja (para evitar las flebitis químicas).

La mayoría de las NP se administran en venas profundas (NPC), mediante

catéteres venosos centrales ubicados en la vena subclavia, yugular interna y

femoral. Estos catéteres pueden ser de corta o larga duración, tener uno, dos o

tres lumen, o bien por vena periférica si se utilizan catéteres especiales cuyo

extremo distal llega a una vena central.

Los aspectos generales para el monitoreo durante la NP son:

– Pesar al paciente diariamente de ser posible

– Realizar glucemia diariamente o cada doce horas como mínimo (glucómetro).

– Todas las conexiones deben permanecer estériles.

Complicaciones más frecuentes

La función de enfermería es de gran importancia, tanto en el logro de los

objetivos de la NP como en la disminución de las complicaciones de esta. El

cumplimiento de las normas de administración y el adecuado monitoreo de

enfermería, hacen que las complicaciones metabólicas sean escasas y habitualmente

de poca significación (Tabla 9.1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!