29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

----------------------------------------<br />

Haydeé Tamara<br />

Bunke (Tania)<br />

giría personalmente la represión a las guerrillas, que el país tenía gran<br />

prestigio en el exterior pero que era sumamente doloroso verlo figurar<br />

en primera plana de diarios extranjeros dando cuenta de las guerrillas<br />

porque su existencia, añadió, no da la sensación de orden y<br />

trabajo, pese a que se sabe que los protagonistas son una minoría.<br />

Posteriormente, el Comando en Jefe anunció que las FF.AA. habían<br />

decidido formar el Consejo de Guerra.<br />

El 1º de abril amaneció con dos noticias importantes. Por una parte,<br />

la prensa habló ya de Laura Gutiérrez. “TANIA”, y de su actividad<br />

como jefe de enlaces guerrilleros y, por otra, el Comando en Jefe de<br />

las FF.AA. dio a conocer la nómina oficial de muertos y heridos que<br />

cayeron en la emboscada tendida por guerrilleros el 23 de marzo, en<br />

la quebrada de Ñancahuazú. El mismo día los Generales Barrientos<br />

y Ovando realizaron un vuelo de observación sobre la “zona roja”<br />

acompañados de varios periodistas a los que, en vuelo Camiri-Santa<br />

Cruz, declararon que los grupos guerrilleros eran mucho más numerosos<br />

que los que hubieron en el Perú y que la lucha podría extenderse<br />

por varios meses.<br />

Aunque la prensa extranjera, especialmente argentina, no creía<br />

en la posibilidad de que Ernesto Guevara estuviera dirigiendo las guerrillas<br />

en Bolivia, cada día se especulaba y comentaba más sobre lo<br />

que después se convertiría en una realidad irrefutable; sin embargo,<br />

tampoco se conoció, hasta los primeros días de abril, ni siquiera al<br />

jefe <strong>boliviano</strong> que resultó ser “Coco” Peredo.<br />

En Camiri, el Cap. Augusto Silva hizo un dramático relato sobre la emboscada de Ñancahuazú,<br />

recalcando detalles sobre la muerte de sus compañeros y reconociendo que durante las 48 horas<br />

en que estuvo prisionero, juntamente con el My. Plata y otros soldados, los guerrilleros se portaron<br />

bien, pese a los intentos de sacarles información y sustraerles sus objetos personales.<br />

Los combates continuaron con altibajos para uno y otro lado. Los principales titulares de<br />

los próximos días eran: “QUIÉNES SON LOS GUERRILLEROS?”, “COMENZÓ LA OFENSIVA CON-<br />

TRA GUERRILLEROS”, “GUERRILLEROS EN RETIRADA ASALTARON VARIOS RANCHERIOS EN<br />

LA ZONA DE TIRABOY”, “LAS VÍCTIMAS DE ÑANCAHUAZU RECIBIERON HOMENAJE PÓS-<br />

TUMO” y muchos otros artículos y comentarios de singular interés aunque, a decir verdad, aún<br />

no se dispensó la importancia que merecía la situación, especialmente de parte de la población<br />

urbana.<br />

El 12 de abril, se publicó la nómina de varios muertos y heridos que cayeron en un nuevo<br />

combate de importancia en la zona de Iripití. Monte tupido y serranías abruptas fueron el escenario<br />

donde reaparecieron los guerrilleros para dejar diecinueve bajas en el Ejército. El comunicado<br />

del Comando indicó que se había constatado la muerte de cuatro guerrilleros. Aquel<br />

día se dio a conocer el texto del Decreto Supremo que declaraba al Partido Comunista y P.O.R.<br />

al margen de la ley.<br />

----<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!