29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensamiento <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

No podemos caer en el error de magnanimizar esta conducta, pero tampoco debemos despreciarla.<br />

Por otra parte nosotros no nos hicimos jamás la ilusión de que el apoyo campesino sería<br />

instantáneo. Estábamos conscientes de que en un principio el campesinado sería en su mayoría<br />

una fuerza espontánea permanente, incluso obligado por entero a ser colaborador del ejército;<br />

la convivencia con él lo neutralizará primero, y luego lo convertirá, en la base fundamental<br />

del ejército guerrillero que será campesina.<br />

Estamos convencidos de que el campesinado es una fuerza potencialmente revolucionaria,<br />

y que de allí saldrán cuadros valiosos que nutrirán nuestro Ejército de Liberación.<br />

Por otra parte el campesino fue totalmente impermeable a la calificación de “extranjeros”<br />

que el gobierno aplicó despectivamente a combatientes heroicos de Latinoamérica,<br />

que llegaron a luchar por la liberación de Bolivia. Si en algo influyó esta propaganda<br />

en la ciudad, efecto que no está absolutamente medido ni probado en el campo, su acción<br />

fue muy pobre.<br />

A poco más de dos años desde la aparición de la guerrilla, consideramos que el pueblo ha<br />

avanzado notablemente en su grado de madurez y su sentimiento de simpatía para los combatientes<br />

de otras latitudes, se ha acrecentado. Esto es también una acción positiva del “foco”,<br />

pues ha contribuido a erradicar sentimientos chauvinistas.<br />

Pero eso no es todo. Nuestra guerrilla fue una fuerza agresiva que se hizo respetar en un<br />

lapso relativamente breve. Aunque estratégicamente estuvo a la defensiva, tácticamente estuvo<br />

a la ofensiva, siempre observando rigurosamente la máxima del Che de que “los combates<br />

se ganan o se pierden, pero se dan”.<br />

Estuvo “estratégicamente a la defensiva” porque no siempre escogimos el terreno que nos<br />

convenía, por circunstancias transitorias. Hemos explicado suficientemente la situación de la<br />

retaguardia dirigida por Joaquín, lo que nos obligó a buscarlo incesantemente. A ello se agrega<br />

el problema de los enfermos, y la falta de apoyo de la ciudad, que, en muchas oportunidades<br />

nos obligó a caminar por lugares desprovistos de vegetación, inexplorados, donde el ejército<br />

podía emboscarnos con relativa facilidad. Siempre estuvimos conscientes de este factor, pero<br />

ello no nos acobardó. Como fuerza ofensiva ha llamado inclusive la atención de los estrategas<br />

del imperialismo, porque con una fuerza numéricamente escasa el Che pudo desmoralizar durante<br />

largo tiempo al ejército regular, y lo derrotó en sucesivas oportunidades. Su ofensiva táctica<br />

consiste en que siempre tuvo la iniciativa en los combates.<br />

A nuestro juicio, el “foco” guerrillero sigue teniendo vigencia. Su derrota transitoria no<br />

significó su desaparecimiento. En el caso <strong>boliviano</strong> cumplió un papel fundamental, enriqueciendo<br />

las condiciones subjetivas, mostrando universalmente las condiciones miserables<br />

de vida de la población y desarrollando vertiginosamente la conciencia de una masa que espera<br />

ansiosa la hora de combatir. Aún hoy, sin acción armada, el foco sigue teniendo una<br />

gravitación fuerte.<br />

----<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!