29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

significado para quienes secularmente no han tendido ni patrones ni han sido explotados.<br />

Puede argumentarse que los medios de producción eran y son primitivos, que la comercialización<br />

de sus productos deja a los campesinos empobrecidos, es cierto, pero nada de eso<br />

se les habló ni se les explicó, al parecer por no tener confianza en ellos.<br />

2. Estrategia Guerrillera<br />

“En el primer momento, lo esencial para el guerrillero será no dejarse destruir”<br />

La precariedad de la guerrilla desde sus primeros momentos es evidente. No es el número<br />

reducido de hombres el principal problema. Sus limitaciones están dadas por no contar, después<br />

de las primeras emboscadas con una base segura, por no disponer de una cadena o ruta<br />

de abastecimientos que garantice su supervivencia. Desde el principio la guerrilla, por la indisciplina<br />

de Marcos o de Loro, por la falta de precisión del Che en sus contactos con Joaquín,<br />

lleva en sí el germen de su propia destrucción.<br />

“El golpeteo debe ser constante. Al soldado enemigo que está en un lugar de operaciones<br />

no se le debe dejar dormir. Las postas deben ser atacadas y liquidadas sistemáticamente”.<br />

La guerrilla no ejercitó en ningún momento acción ofensiva en contra de las instalaciones militares.<br />

Las emboscadas y los combates de encuentro sostenidos fueron más bien realizados para<br />

frenar el avance de las tropas regulares. Indudablemente, de haberse producido ataques a los puestos<br />

militares en las zonas de operaciones podía haberse creado una situación de inseguridad y temor<br />

capaz de influir en el resultado final. Si se considera lo simple que es destacar una pequeña<br />

patrulla de dos o tres hombres para que realice acciones a distancia, puede provocarse reacciones<br />

de la tropa que significarían horas de desgaste y rastrillaje efectivo con el consiguiente agotamiento<br />

físico y nervioso, mientras los guerrilleros causantes de esta operación, después de disparar una o<br />

dos ráfagas, pueden replegarse tranquilamente a un lugar seguro y descansado. Si durante una noche<br />

se hace esto dos o tres veces, con certeza al día siguiente esas tropas estarán tan cansadas y<br />

asustadas que se tornarán inefectivas. Cuando el Ejército, en la primera fase de las operaciones destaca<br />

tropas a las poblaciones del área como ser Lagunillas, Gutiérrez, Ipitá, etc., nunca se las atacó<br />

ni hostigó dejando más bien que desarrollaran un sentimiento de seguridad.<br />

“Hay dos condiciones cuya necesidad se apunta en cada minuto de la vida del guerrillero:<br />

la cooperación absoluta del pueblo y el conocimiento perfecto del terreno”.<br />

Ya hemos hablado de la cooperación del pueblo que prácticamente fue inexistente. En la<br />

fase nómada de la guerrilla resultó más difícil establecer cualquier tipo de relación con los pobladores<br />

de la zona y más bien se tenía que detener a los campesinos para evitar que delaten<br />

al ejército la presencia de los insurgentes.<br />

En cuanto al conocimiento del terreno, éste en el mejor de los casos era precario. Fuera de la ruta<br />

seguida por el Che en su reconocimiento del mes de febrero, el resto del terreno era desconocido<br />

para la guerrilla. Constantemente, como se evidencia por la lectura de los diarios de campaña, se encontraban<br />

perdidos, buscando la forma de abrirse paso en lugares muy difíciles, agotándose y perdiendo<br />

el tiempo para tratar de encontrar algún punto de referencia o algún caserío para abastecerse.<br />

El deambular de la guerrilla los lleva en varias ocasiones a callejones sin salida o a encuentros<br />

con el ejército en momentos en que no estaban preparados para sostenerlos. Cuando in-<br />

----<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!