29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

-----------------------<br />

divergencias con la caída espectacular de la<br />

producción azucarera, principal generadora<br />

de ingresos en el comercio exterior. A ello<br />

se suma el cisma en el comunismo mundial.<br />

El Che se inclina más a la línea dura<br />

de Pekín y alienta los movimientos insurreccionales<br />

en América Latina que rompen<br />

el esquema de la coexistencia pacífica propugnado<br />

por Moscú.<br />

El alejamiento del Che del escenario político cubano, como segundo hombre del régimen,<br />

debía producirse fatalmente. Muchas razones habían para la separación, y entre ellas, no de menor<br />

importancia, el no nacimiento en Cuba, ni tampoco haber tenido una larga permanencia<br />

anterior en ese país.<br />

La prensa mundial propala la eliminación física<br />

Cuando el Che deja de aparecer en la noticia cubana, durante los primeros meses de 1965,<br />

y no se menciona su nombre en la prensa y televisión, las grandes publicaciones del mundo<br />

especulan sobre su desaparición física, producida en alguna de las prisiones de la isla, seguramente<br />

para “liquidar” la diferencia con Fidel. Todos los comentaristas políticos más avezados,<br />

los especialistas de la temática comunista y los grandes rotativos, coincidían unánimemente en<br />

que Fidel, reajustando el régimen, descuajando una posible oposición activa, eliminó al Che al<br />

estilo stalinista.<br />

Ante la insistencia de esa versión, Castro da a publicidad una carta del Che, sintética, en la<br />

que con un dejo de amargura, el guerrillero argentino manifiesta que su ciclo en Cuba ha terminado,<br />

y otros frentes de lucha esperan su modesta contribución. Tampoco la prensa mundial<br />

creyó en la veracidad de esa carta y de la existencia del Che en otras latitudes. Fidel se irritaba<br />

ante la incredulidad de la prensa mundial, pero confiaba en que la reaparición espectacular del<br />

Che haría morder el polvo de la derrota a muchos periodistas de fama, como Larteguy, de “Paris<br />

Match” que se “especializó” en la tesis de la eliminación física de Guevara, y a los políticos,<br />

algunos de ellos marxistas que llegaban a la misma conclusión. Algunos trotskistas difundieron<br />

esa noticia, y los comunistas venezolanos (sector moscovita), cuando empezaron a separarse<br />

de Castro, susurraban la misma versión.<br />

El Che en todas partes<br />

Pasada la euforia de la tesis de la desaparición física del Che, comienza a surgir la idea de que<br />

murió en Santo Domingo con las fuerzas del Gral. Camaño. Luego se lo hace aparecer en<br />

distintos lugares de América Latina, Venezuela, Brasil, Perú y Argentina, son los países por los<br />

cuales el Che transita preparando las guerrillas. Pero toda esta información siempre contiene<br />

elementos de duda, basados en la versión de su muerte anterior.<br />

La hipótesis más aceptable es que se retrajo en algún lugar alejado de América, en el<br />

Congo, al lado del jefe negro insurrecto Mulele, o en el Vietnam, cubierto por una guerra<br />

----<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!