29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

Por ello, cuando se analiza la experiencia del Che en Bolivia, no se puede olvidar tales premisas.<br />

Analizar episódicamente ese proceso, y extraer de él conclusiones mecánicas, es tan peligroso<br />

como no reconocer los errores y accidentes que en él se sucedieron.<br />

En primer término habrá que destacar la visión continental de la lucha, que no pudieron comprender<br />

algunos caciques provinciales que encubrieron en falsos conceptos de “soberanía” su capitulación<br />

y su concepción reformista. Las condiciones objetivas de América Latina, exigían y siguen<br />

haciéndolo el despliegue de una estrategia revolucionaria que enfrente a la opresión imperialista<br />

arrasando en la lucha a las oligarquías locales. En esa dirección, el Che no consideraba localizar la<br />

confrontación en el sudeste de Bolivia, que, para él constituía sólo el primer anillo, la base, para<br />

constituir el ejército guerrillero, que se desplegaría en un segundo anillo que liberando territorios,<br />

pudiera acceder a los centros nerviosos del poder imperial y de las clases locales. Por ello el objetivo<br />

de las operaciones estaba situado más al sur, en la Argentina. Una visión que con las diferencias<br />

geográficas y de época es paralela a la que Bolívar concibiera para nuestra primera independencia.<br />

Eso es lo que no podía caber en la pequeña cabeza de quienes sólo reconocen haberse comprometido<br />

a garantizar el “pase” del Che en Bolivia, hacia la Argentina. Como no hubieran comprendido<br />

quienes consideraran que el paso de Bolívar desde Caracas a Chuquisaca era apenas un tránsito<br />

turístico sujeto a un cronograma estrecho.<br />

Que en la primera fase no pudo consolidarse no significa que la estrategia del Che fuera<br />

errónea. Las condiciones en que se desató el enfrentamiento, se precipitaron, al margen de la<br />

posibilidad de previsión del comandante. Quien lea cuidadosamente el Diario de campaña del<br />

Che, podrá advertirlo fácilmente. Lo que sí falló fue el nexo imprescindible con el movimiento<br />

de masas que inicialmente se había concebido por la mediación de la llamada vanguardia del<br />

proletariado que fue “bloqueada” por sus dirigentes. Esto influyó poderosamente para el desarrollo<br />

de la estrategia, aunque militarmente es posible descubrir falencias que en buena medida<br />

son producto de la preparación de la guerra en otros escenarios, como lo hemos apuntado.<br />

Tal vez el error personal del Che haya sido asumir las cosas como llegaron más allá de las<br />

previsiones. Para él no había repliegue que se justifique y esta fue también una de sus virtudes,<br />

reconocida por Fidel Castro: su excesiva temeridad y desprecio por su vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!