29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

larmente se da con el grupo de Moisés Guevara, que además de ser de mala calidad para efectos<br />

de la guerrilla, no es recibido en las mejores condiciones. Es indudable que una guerrilla<br />

tiene que responder a la región donde actúa y que la gente tiene que ser local, este factor fue<br />

decisivo para el accionar futuro del grupo del Che, que además sumaba a ese hecho el de ser<br />

él y los otros jefes extranjeros.<br />

“El guerrillero necesita una salud de hierro que le haga resistir todas las adversidades,<br />

sin enfermarse y que convierta su vida de animal acosado en un factor más de fortalecimiento”.<br />

Para mantener en buenas condiciones la salud de una fuerza guerrillera se requiere un constante<br />

abastecimiento de medicinas, además de una alimentación balanceada. Nada de esto pudo<br />

lograrse en Ñancahuazú y el debilitamiento y las fallas de abastecimientos se hacen presentes<br />

aun antes del descubrimiento del foco. El viaje de reconocimiento al norte está lleno de esos<br />

pasajes de debilidad, hambre y agotamiento que se vuelven comunes después de las emboscadas<br />

de Ñancahuazú e Iripití.<br />

Por otra parte, la salud del propio jefe de la guerrilla no es de las mejores y tiene que ser<br />

transportado a veces por sus hombres, cuando pierde el conocimiento aunque sin ver disminuida<br />

su autoridad, tal el ascendiente sobre los integrantes de la guerrilla.<br />

5. De “La organización de la guerrilla”<br />

“Lo que no debe hacerse nunca es fraccionar la unidad de la guerrilla”.<br />

La no observancia de esta regla fue una falla fundamental y de profunda influencia en el accionar<br />

de la guerrilla. Descubierto el foco y obligados a abandonar el campamento, el Che decide<br />

"sacar a todo el mundo y operar un poco por la zona de Muyupampa” (2) internándose así<br />

en una región que no había sido explorada anteriormente, desconocida por consiguiente para<br />

todos. Cuando tres días después resuelve el comandante seguir directo a Muyupampa para intentar<br />

la salida de Danton y Pelao ordena a Joaquín, al mando de la retaguardia “permanecer<br />

en la zona y esperar hasta su regreso” (3) , sin establecer claramente uno o más puntos alternativos<br />

de reunión.<br />

Esta separación de la fuerza guerrillera en dos grupos la debilita y ocasiona que pueda ser destruida<br />

por partes, y aunque durante cuatro meses los dos grupos se buscarán constantemente, jamás<br />

volverán a encontrarse, perdiendo así el Che a uno de sus hombres más fieles, Joaquín, que<br />

desde su incorporación en la Sierra Maestra en 1958 había servido a sus órdenes, primero como<br />

simple soldado, luego como teniente y capitán hasta alcanzar la jerarquía de comandante.<br />

6. De “La organización del frente guerrillero”<br />

“Un correcto abastecimiento es fundamental para la guerrilla. El abastecimiento<br />

en las primeras épocas es siempre interno. Con el desarrollo de las condiciones guerrilleras<br />

tiene también que haber un abastecimiento exterior a las líneas o territorios de combate”.<br />

(2) Diario de Che - Anotación del 14 de abril.<br />

(3) Diario de Che - Anotación del 17 de abril.<br />

----<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!