29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

importante saboteador de la empresa guerrillera. El Partido Comunista de Bolivia, con una línea<br />

política opuesta a la lucha guerrillera no tuvo la honestidad de plantear abiertamente sus<br />

posiciones al Che. No podía hacerlo porque allá, en Cuba, hablaba otro lenguaje más acorde<br />

con el pensamiento del Che, justamente para obtener el apoyo de Cuba, su partido y el Che en<br />

las luchas internas contra las corrientes opositoras.<br />

Debemos dejar claramente establecido que una verdadera, una auténtica revolución, nace<br />

crece y se desarrolla en las entrañas recónditas del alma y el espíritu del pueblo. Esa auténtica<br />

revolución será dirigida por los nacionales con conocimiento de causa y con raíces profundas<br />

en el sentir popular. Con toda su grandeza, con los atributos excepcionales que reconocemos<br />

en el inmortal Ernesto Che Guevara, creemos firmemente que nuestra revolución no puede<br />

ser dirigida por un hombre que no conoce a fondo esas raíces del ser nacional y que no está<br />

sumergido largo tiempo en el “mar” de las masas populares bolivianas. Nuestros hermanos de<br />

lucha, aquellos que apoyan nuestras luchas, tendrán siempre un lugar si quieren incorporarse<br />

a nuestra empresa, todos los latinoamericanos, hombres del Tercer Mundo que comprenden<br />

el carácter de nuestro combate serán recibidos con los brazos abiertos, siempre bajo la conducción<br />

de la clase obrera boliviana.<br />

La historia humana y ahora la historia de América Latina registran la acción de un Simón<br />

Bolívar y contemporáneamente de un Ernesto Guevara. Cualquier imitación en el futuro de la<br />

obra de estos dos gigantes puede convertirse en una tragicomedia. Es preciso no confundir los<br />

términos pretendiendo encontrar en estas líneas chauvinismo o “nacionalismo” vulgar. Existe,<br />

en verdad, un fondo nacional, patriótico y auténticamente <strong>boliviano</strong>, porque tenemos fe y esperanza<br />

en la capacidad y el valor de los <strong>boliviano</strong>s y sobre todo de su clase trabajadora para<br />

dirigir correctamente, hasta la victoria, su propia lucha liberadora.<br />

Por su parte Regis Debray, en su obra “¿Revolución en la Revolución?”, pone sobre sus hombros<br />

la difícil tarea de trasladar el modelo cubano a todos y cada uno de nuestros países de América<br />

Latina. La crítica de Debray se dirige primeramente a variadas concepciones de lucha armada<br />

que serían producto de:<br />

“...malas interpretaciones de la respuesta cubana, ...esquemas políticos importados, disfrazados<br />

de líneas militares, y aplicados a condiciones históricas muy diferentes a aquellas en que<br />

esos esquemas tuvieron raíces. Tales son los casos de las concepciones de la autodefensa armada;<br />

cierta manera de entender la propaganda armada y la base guerrillera; en fin, la sujeción<br />

de la guerrilla al Partido...” (1)<br />

Las mismas expresiones de Debray nos sirven para señalar la inconveniencia de “importar”<br />

líneas militares y políticas cubanas pretendiendo aplicarlas a “condiciones históricas diferentes<br />

de aquellas (Cuba) en que esos esquemas tuvieron sus raíces”. Después Debray, dice:<br />

“De aquí resulta una línea de acción...<br />

“De aquí resulta una responsabilidad histórica. La Revolución Cubana no ha vacilado jamás<br />

en asumirla...<br />

(1) ¿Revolución en la Revolución? Regis Debray. Pág. 20.<br />

----<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!