29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

B. Factores del fracaso de los subversivos.<br />

1. Políticos.<br />

-Medio ambiente humano y geográfico donde no se adaptan las doctrinas comunistas.<br />

-Tratar de imponer un sistema político comunista que no responde a las aspiraciones nacionales<br />

de BOLIVIA.<br />

-Desconocimiento de los valores históricos, ya que BOLIVIA (antes ALTO PERU) luchó durante<br />

15 años para conquistar la Independencia en una guerra desigual y por estas razones no<br />

acepta ningún tipo de opresión.<br />

-El profundo nacionalismo de la masa boliviana que aún llega hasta los mismos comunistas<br />

criollos.<br />

-Falta de apoyo de la población y de las masas campesinas en general.<br />

-Las circunstancias de que la estrategia comunista, busca a BOLIVIA solamente como un<br />

medio o detonante de la propagación de su doctrina y de la expansión de la insurgencia, por<br />

su posición geoestratégica en el continente, sin importarle nada de la suerte y de las consecuencias<br />

que podría acarrear a la Nación.<br />

2. Económicos.<br />

-Los atentados contra la economía nacional al tratar de destruir y postergar las obras de integración<br />

y desarrollo, tales como los hornos de fundición, la vinculación caminera, etc.<br />

3. Sociales<br />

-El menosprecio que exteriorizaron los cubanos hacia los valores morales, espirituales e intelectuales<br />

de la nación boliviana, extendiendo este menosprecio aún a los mismos "líderes”<br />

comunistas criollos, que no recibieron ninguna función de mando.<br />

-El asesinato frío y cobarde cometido contra oficiales, clases y soldados del ejército, fue uno<br />

de sus errores capitales.<br />

-Mal estudio sociológico de la realidad boliviana, el campesino tiene tierras no necesita que<br />

nadie se las ofrezca, el campesino en BOLIVIA es libre y no es un campesino esclavo de CUBA.<br />

-Su falso concepto de “superioridad” que dio lugar a crear dentro de ellos tres clases definidas,<br />

la superior o cubana, la media o sea los idiotas útiles, extranjeros que estaban sometidos<br />

a ellos y la inferior, o sea todos los subversivos criollos.<br />

4. Militares<br />

-Mala elección del TO, [teatro de operaciones, CSG] la guerra se desarrolló en las selvas de<br />

ÑANCAHUAZU DE BOLIVIA y no en la SIERRA MAESTRA DE CUBA, error capital que condujo<br />

a su derrota.<br />

-El menosprecio hacia las FF.AA. de Bolivia y el desconocimiento de sus verdaderos valores.<br />

-La errada idea de maniobra del CHE, al descentralizar sus fuerzas en dos grupos, para garantizar<br />

libertad de acción a su núcleo central y aferrar fuerzas de acción.<br />

-Del ejército con el otro grupo, si bien su idea estuvo concebida en esa necesidad, en cambio<br />

su ejecución fue pésima y se transformó en DESARTICULACION, no pudo establecer contacto<br />

ni coordinación, de acciones entre ambos grupos y al final facilitó la destrucción sucesiva<br />

de las dos fracciones.<br />

-La desvinculación impuesta entre las redes clandestinas urbanas y las gavillas de la<br />

----<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!