29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

en ambos bandos de la contienda; en mayor o menor medida, todos los aquí presentes hemos<br />

vivido o al menos hemos sido testigos de la prolongación del holocausto de la Higuera, silenciosa<br />

y anónimamente extendida en miles y miles de trabajadores, estudiantes, mujeres e intelectuales,<br />

durante más de veinte años.<br />

De este modo, si no me es posible concurrir con un testimonio histórico, séame por lo menos<br />

permitido expresar una opinión, en lo posible fríamente racionalizada y proyectada en función del<br />

presente, puesto que como lo pregono cuantas veces se me da la oportunidad a los héroes hay que<br />

honrarlos no guardando sus cenizas, sino manteniendo la llama viva de su acción histórica.<br />

Aproximaciones lejanas<br />

En la intrincada red de los hechos históricos, no siempre son de la misma magnitud el tiempo<br />

cronológico y el tiempo histórico. Y aunque el fundador del socialismo científico haya<br />

dicho que los paradigmas de la revolución proletaria han de tomarse del futuro y no del pasado,<br />

no renunciamos al derecho de buscar genealogías y entroncamientos históricos. En las canciones<br />

con que el pueblo y sus cantores festejan al Che, éste aparece hermanado con Bolívar<br />

y Martí. Hace no pocos días he leído también un poema donde figuran juntos el Che y el general<br />

San Martín. Todos estos hombres fueron combatientes trotamundos y cosmopolitas, ciudadanos<br />

del mundo. Y no ha de ser la xenofobia o el chauvinismo reaccionarios quienes se<br />

arroguen la libertad de tildarlos de extranjeros. Esta es una aproximación de realidades históricas<br />

lejanas. No ha de faltar seguramente el pintor que algún día los muestre juntos en animado<br />

coloquio, contándose sus experiencias y agradeciéndose mutuamente, diciendo el Che<br />

a Bolívar, San Martín y Martí: Gracias por haber abierto el camino de la libertad, gracias por las<br />

enseñanzas y por el ejemplo. Y los otros tres devolviendo el cumplido con un: Gracias por haber<br />

continuado a nuestra obra y recordado a los pueblos la invencibilidad de su destino.<br />

Un cuadro como éste tendrá que enriquecerse necesariamente con las imágenes de Marx,<br />

Engels y Lenin, acaso en actitud de maestros o de hermanos, evocando junto al discípulo las<br />

leyes del desenvolvimiento social, pidiéndole -quién sabe- cuentas del uso hecho de la herencia<br />

teórica y científica. Esta es otra aproximación de realidades históricas; porque, si de convergencia<br />

y entronques históricos se trata, ninguno hay más legítimo que la Revolución Cubana<br />

y sus líderes, al expresar la conjunción de la herencia dejada por los libertadores de nuestra<br />

América morena y los teóricos y jefes de la clase obrera internacional .<br />

Pero aún queda incompleto el cuadro. En alguna parte del lienzo, con una tonalidad profundamente<br />

boliviana, quizá con menos estatura histórica que los grandes héroes, pero con profunda complacencia,<br />

estarán seguramente centenares de rostros entre los cuales se podrán reconocer los de<br />

Juana Azurduy, Chinchilla, Warnes, etc., sintiéndose seguramente como los más legítimos ascendientes<br />

históricos del Che, porque todos ellos fueron también heroicos guerrilleros y algunos, como Warnes,<br />

nacieron también en la Argentina y vertieron la última gota de su sangre en territorio <strong>boliviano</strong>,<br />

porque la lucha por la libertad no reconoce fronteras. He aquí otra aproximación histórica.<br />

Duro reto tendrá que aceptar nuestro pintor para introducir en la imagen otra aproximación<br />

histórica. De los escritores <strong>boliviano</strong>s, es seguramente Nataniel Aguirre el que ha hecho<br />

la mejor evocación novelada de la simple y rica participación del pueblo en las heroicas em-<br />

----<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!