29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

Las guerrillas y las masas<br />

l) Aislamiento de las guerrillas. Hay que dejar establecido con toda claridad que el lado vulnerable<br />

de las guerrillas de Ñancahuazú ha consistido en que, habiendo sido importadas del<br />

exterior (por lo menos su columna vertebral), han permanecido como algo exótico y extraño<br />

al país. Un foco creado por hombres temerarios, pero totalmente aislado y perdido en el sudeste,<br />

eso ha sido la guerrilla. El ejército ha tenido relativa facilidad para tender un cordón sanitario<br />

alrededor de Ñancahuazú y alejarlo del resto del país y sus problemas. Las fuerzas armadas,<br />

después de encerrar a los guerrilleros como en una cubeta, han esperado con paciencia que<br />

los insurgentes abandonasen sus cubiles, empujados por el hambre, la falta de comunicaciones,<br />

las enfermedades, el cansancio, la falta de municiones, los primeros brotes de hostilidad<br />

del oportunismo campesino, etc. De esta manera el tiempo, un factor normalmente utilizado<br />

por los guerrilleros contra el ejército regular, se convirtió en el elemento más desfavorable para<br />

los rebeldes, lo que viene a demostrar la pésima situación a la que fueron empujados.<br />

Las guerrillas, por muchas razones, pueden iniciarse en zonas alejadas del agro, pero necesariamente<br />

deben proyectarse hacia los centros vitales. Algo más, esas guerrillas deben procurar<br />

confundirse con la población, ser parte de las regiones donde actúan. El uso de uniformes<br />

especiales va, en realidad, contra su propia esencia.<br />

Las noticias sobre las guerrillas llegaban hasta el grueso público a través de los canales oficiales,<br />

lo que equivale a decir que se distorsionaban los hechos conforme a las conveniencias de las autoridades.<br />

Los guerrilleros en ningún momento mantuvieron vinculación directa con los grandes centros,<br />

con las masas, y sus contactos con las aldeas próximas a sus guaridas les fueron cortados<br />

sistemáticamente. El cuadro no podía ser más doloroso: el puñado de bravos luchadores, destinados<br />

con anticipación al sacrificio, se batía ejemplarmente en las breñas salvajes, mientras un ejército<br />

poderoso, exprofesamente entrenado, armado y comandado por los yanquis iba cerrando lentamente<br />

el cerco de fuego y tomando posiciones antes de proceder a la sucia cacería humana, ejecutada en<br />

proporciones y con una ferocidad sin precedentes. La tragedia se desarrolló ante la mirada atónita<br />

de un pueblo aparentemente insensible, sin que se levantase ni una sola voz para denunciar el asesinato<br />

en masa o el hecho de que los guerrilleros indefensos hubiesen servido para que los oficiales<br />

ejercitasen su puntería. Es cierto que el pueblo tampoco siguió al Ejecutivo en las farsas judiciales<br />

que armó con la finalidad de despertar los sentimientos chovinistas de las masas, de ocultar la intervención<br />

extranjera en la represión de las guerrillas y sus propios crímenes.<br />

La indiferencia popular está lejos de constituir una actitud ideal tratándose de las guerrillas,<br />

pero es el resultado de que ellas no han nacido de la entraña misma del pueblo y éste en<br />

ningún momento las ha considerado como propias. Las fracciones armadas tenían ante sí la tarea<br />

de ganar a la opinión pública y es eso lo que, precisamente, no hicieron. ¿Puede concebirse<br />

una situación más anómala para un movimiento que se reclama de la revolución y que pretende<br />

libertar a las masas y a todo el país?<br />

Las guerrillas del Movimiento 26 de Julio eran parte del pueblo cubano; las de Bolivia, aunque<br />

en ellas participaron <strong>boliviano</strong>s, fueron traídas desde el exterior, por encima de toda consideración<br />

acerca de la situación del país. Del punto de vista de la revolución boliviana su exotismo<br />

----<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!