29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

---------------------------------<br />

Breve deambuleo burocrático<br />

Llegó a La Paz a fines de 1952, donde conoció al que llegaría<br />

a ser su amigo, el dirigente estudiantil de FUB Ricardo<br />

Rojo, militante entonces del radicalismo intransigente<br />

y hoy conocido abogado que no hace mucho visitó el país<br />

para organizar la defensa de Bustos.<br />

Ahí estaban los dos jóvenes esforzándose por comprender<br />

a un pueblo que desde el color de la piel era distinto al<br />

suyo. Llegaron en el momento preciso: Bolivia vivía las sacudidas<br />

de la revolución.<br />

Ernesto Guevara estaba enfermo. El asma que padeció<br />

desde pequeño, lo tenía incómodo. Lo primero que hizo fue<br />

conocer a los conductores de la revolución boliviana, pues<br />

era una forma de acercarse a ese fenómeno a veces oscuro<br />

y profundo que es la revolución. Por un breve tiempo fue funcionario<br />

de SPIC, la antigua Dirección de Información. al parecer le fueron encomendadas tareas<br />

de redactor. También anduvo cerca del Ministerio de Asuntos Campesinos cuando su titular fue el<br />

Dr. Ñuflo Chávez Ortíz y de COMIBOL. Hizo varios amigos entre los movimientistas de izquierda.<br />

“Vimos marchar mineros armados de dinamita”<br />

Para un intelectual de 25 años que buscaba afanosamente el duro rostro de la revolución, el espectáculo<br />

de obreros armados, las manifestaciones callejeras, el irritado voceo del pueblo, creaba<br />

el clima tenso y dramático de esos huidizos instantes de la historia que se dan cada siglo en<br />

la vida de los pueblos. A Ernesto Guevara le tocó ver el contragolpe intentado en la madrugada<br />

del 6 de enero de 1953 y la reacción popular que le siguió horas después. Entonces es cuando<br />

vieron los dos jóvenes argentinos, mineros armados con cartuchos de dinamita y fusiles al hombro.<br />

El espectáculo era impresionante. Rostros enjutos, cuerpos enflaquecidos y esa extraña expresión<br />

de los ojos cuando las multitudes están poseídas por la indignación o una fatal certidumbre.<br />

Se organizaron guardias de emergencia para la protección de edificios públicos y marcharon por<br />

la ciudad patrullas de hombres armados. De acuerdo a informaciones no confirmadas, Che Guevara<br />

habría cumplido un turno de guardia en el Palacio Quemado.<br />

Entre papas, indios y cebollas...<br />

Poco después los dos intelectuales argentinos tomaban un camión rumbo a las minas. Ricardo<br />

Rojo cuenta que cuando el camionero los vió, les ofreció la cabina. Era el gesto de deferencia<br />

habitual con el visitante extranjero y el blanco. Pero Che Guevara imponiéndose esas ásperas<br />

normas personales que en la niñez le ayudaron a vencer el asma, prefirió hacer el viaje<br />

sobre la carga, “entre papas, cebollas e indios” como contó Ricardo Rojo.<br />

En las minas encontró lo que en la Argentina se escondía: hombres irritados, sintiéndose<br />

dueños de sí mismos que en un castellano deficiente expresaban un ideario radical con el que<br />

Guevara quería arrancar su secreto a la historia americana.<br />

----<br />

73<br />

El Che llegó a La Paz por<br />

primera vez en 1953.<br />

En la foto, durante su gira<br />

por Argentina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!