29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

kilómetros de largo por diez de ancho; donde se encuentran las minas “Siglo XX”, “Huanuni”<br />

y “Catavi”. En 1952 los mineros destruyen al ejército de la oligarquía, establecen un gobierno<br />

liberal, reciben armas (?) y una apariencia de poder. La revolución se aburguesa. Los mineros<br />

se escinden poco a poco. Tienen armas, milicias, radios, un sindicato poderoso, dinamita y detonadores<br />

—instrumentos de trabajo de cada día—, y además, el control de la riqueza fundamental<br />

del país, el “metal del diablo”, el estaño. Replegados sobre sí mismos, semiimpotentes,<br />

semiindolentes (?), dejan a la burguesía nacional reconstruir un ejército y jalonan su reinado<br />

de huelgas, escaramuzas y combates. En pocas palabras, sobreviven; y después, como es natural,<br />

el ejército puesto en pie por la burguesía se traga a ésta con un golpe de Estado; de los Estados<br />

Unidos llega la orden de destruir el movimiento obrero y la junta militar provoca fríamente<br />

a los trabajadores al arrestar a su viejo jefe sindical Lechín.<br />

En el marco de una insurrección general combinada entre diversas minas, La Paz y ciertas regiones<br />

rurales, si esta insurrección viene a coronar una larga guerra de desgaste librada en otras<br />

partes y con otros medios, los mineros organizados en sindicatos revolucionarios pueden desempeñar<br />

un papel decisivo...pero una cosa parece imposible: que una insurrección espontánea acabe<br />

en pocos días con un ejército moderno, entrenado y engrosado por una misión militar<br />

norteamericana bien equipada, dotada de una fuerza de choque numéricamente reducida pero<br />

agresiva...en resumen, los tiempos han cambiado: es difícil repetir 1952 en 1966...” (7)<br />

Como podemos apreciar, la versión que tiene Debray en torno a los acontecimientos de<br />

abril de 1952, es totalmente ajena a la verdad. En primer lugar, los mineros jamás recibieron armas<br />

y todo el armamento que poseen es producto de su lucha, pues ellos capturaron y ocuparon<br />

muchas veces, después de derrotar regimientos, los pertrechos que eran utilizados contra<br />

ellos mismos. Hay evidentemente una enorme diferencia entre “recibir” y “ocupar” armamentos.<br />

Recibir significa una postura pasiva, impotente e indolente. Capturar significa combatir y<br />

vencer en las batallas armadas de clase y esto es lo que hicieron nuestros mineros.<br />

En segundo lugar y esto es lo más importante. El resumen que extrae, dice: los tiempos<br />

han cambiado, es difícil repetir 1952 en 1966. Naturalmente cuando se trata de convencer sobre<br />

la necesidad de adoptarse un método concreto de lucha, puede hacerse el intento de presentar<br />

otros tipos de combate como inconducentes y hasta negativos. Sin embargo, en cuanto<br />

se refiere a BOLIVIA, Debray tiene solamente información fragmentaria y es por esto que muestra<br />

poco respeto por la mayor y más grande experiencia revolucionaria del continente: la gran<br />

insurrección popular del 9 de abril de 1952. Las insurrecciones populares en BOLIVIA no son<br />

una excepción, como veremos después ampliamente. Los acontecimientos de abril-52 se han<br />

repetido, con variantes naturalmente, una y otra vez y la comprensión justamente de estos fenómenos<br />

es la clave de la estrategia revolucionaria de nuestro pueblo.<br />

Para concluir diremos que Debray en “¿Revolución en la Revolución?” adopta una posición<br />

esquemática y dogmática con respecto a la experiencia cubana, pero veremos después que los<br />

criterios de Regis Debray cambiaron, bastante en la dirección correcta.<br />

(7) ¿Revolución en la Revolución? Regis Debray.<br />

----<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!