29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

El Nº 3381 del matutino “Presencia”, del 16 de septiembre de 1967, informó sobre una importante<br />

red urbana de contacto con los guerrilleros y sobre la detención de varias personas<br />

cuyo caso de mayor significación correspondió a Loyola Guzmán, ya que en su poder se encontraron<br />

varios documentos sumamente comprometedores cuyo descubrimiento ocasionó un<br />

intento frustrado de suicidio por parte de la activista universitaria. Se publicaron también nombres<br />

de los demás detenidos que de una manera u otra tenían que ver con el movimiento guerrillero.<br />

Varios de estos casos pasaron a la justicia ordinaria.<br />

El 22 de septiembre se inició en Washington la reunión de cancilleres en la que el Ministro<br />

de Relaciones Exteriores de Bolivia, Walter Guevara Arce, denunció la presencia de Ernesto Che<br />

Guevara dejando una impresión incierta en sus colegas americanos. Simultáneamente, se realizó<br />

una conferencia de prensa en el Salón de los espejos del Palacio de Gobierno en la que,<br />

previa introducción por el Presidente de la República, el Gral. Ovando hizo sensacionales revelaciones<br />

y presentó diversas pruebas sobre la presencia del guerrillero Guevara en el país.<br />

El Servicio de Inteligencia Militar había identificado a varios guerrilleros, confirmando que<br />

en muchos casos se trataba de militares cubanos que vinieron en misión subversora a Bolivia<br />

portando documentos falsos. Tales los casos de “Joaquín”, muerto en Vado del Yeso, que era<br />

en realidad Juan V. Acuña Núñez, quien había ocupado inclusive el cargo de Comandante del<br />

Ejército de Cuba; el Cap. Orlando Pantoja Tamayo que ingresó a Bolivia como Antonio León Velasco;<br />

el Cap. Eliseo Reyes Rodríguez cuyo pasaporte estaba con el nombre de Rolando Rodríguez<br />

Suárez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ex-Director de<br />

Seguridad de ese país; el Comandante Gustavo Ricardo Machin Hoed de Beche, como Alejandro<br />

Estrada Puig que ejerció en Cuba las altas funciones de Vice-Ministro de Industria y otros<br />

más. (Compilación de “Presencia” Nº 3388, 23 de septiembre de 1967).<br />

Al finalizar el mes de septiembre las FF.AA. se vieron obligadas a adoptar ciertas medidas<br />

que posibilitaron la continuidad de las acciones guerrilleras en la época de lluvias que se acercaba.<br />

Un nuevo choque en la región de La Higuera tuvo por consecuencia la muerte de tres<br />

guerrilleros cuyos cadáveres fueron identificados en Vallegrande. Uno de ellos resultó ser el máximo<br />

comandante <strong>boliviano</strong> de los guerrilleros, Roberto “Coco” Peredo Leigue, que tuvo la participación<br />

más activa desde el período de organización hasta el combate en La Higuera que acabó<br />

con sus días. La Jefatura pasó a poder de su hermano “Inti”, que hasta la fecha —enero de 1968—<br />

no ha sido encontrado por las FF.AA. conociéndose simplemente que junto a otros cuatro guerrilleros<br />

deambulaban por la selva boliviana habiéndose negado a la rendición sugerida por el<br />

Ejército, acaso por desconfianza o por fidelidad íntegra a sus principios (1) .<br />

Mientras las FF.AA. insistían en que el grupo comandado por “Ramón” —que, como ya se<br />

anticipó, era el nombre de combate del Che— sería liquidado en días más, un prisionero que<br />

se entregó voluntariamente al Ejército, acogiéndose al ofrecimiento del Gobierno de respetar<br />

la vida de los prisioneros, dijo en sus declaraciones que “Ramón” se encontraba gravemente<br />

(1) El 16 de febrero, las Fuerzas Armadas de la Nación entregaron a la prensa un breve comunicado indicando que el<br />

grupo guerrillero cubano logró cruzar la frontera e internarse a territorio chileno.<br />

----<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!