29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

---------------------<br />

ta de Bolivia, Revolucionario de la Izquierda<br />

Nacional (PRIN) y Comunista<br />

de Bolivia (Marxista-leninista PCB<br />

M-L)<br />

Era, asimismo, una guerrilla multinacional;<br />

además de <strong>boliviano</strong>s y cubanos<br />

habían peruanos, argentinos y<br />

hasta un francés. Los organismos de<br />

inteligencia <strong>boliviano</strong>s, alertados por<br />

los servicios norteamericanos, más<br />

avispados y con más medios que los<br />

nacionales, hacía algún tiempo que seguían<br />

las huellas de la gente del inminente<br />

foco guerrillero.<br />

Jorge Masetti entrevista al Che en febrero de 1958.<br />

Si bien la sorpresa caracterizó el estallido de Ñancahuazú, en términos del acontecimiento<br />

mismo —el hecho guerrillero— ya había tenido un debate relativamente largo. Mucha tinta<br />

y muchas horas se dedicaron a comentar, estudiar el fenómeno cubano, su éxito y en muchas<br />

partes, de la manera más explicable y legítima, desde el punto de vista de los deberes revolucionarios,<br />

la tendencia a repetirlo.<br />

Cada revolucionario, en particular si era joven, individual o colectivamente emulaba, callada o<br />

francamente, el éxito del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y lo quería para sí. En Bolivia, hasta organizaciones<br />

de la derecha fascistoide, habían ensayado la vía armada guerrillera, aunque de manera<br />

caricaturesca (Santa Cruz, 1958; La Paz, Apolo, 1963 y Santa Cruz, Alto Paraguá. 1964).<br />

La guerrilla estaba en auge como método de lucha y se buscaba ensayarlo, hasta sin mirar<br />

mucho las condiciones y la factibilidad en el terreno propio. Antes del estallido de la guerrilla<br />

del Che en Bolivia, o paralelamente a ésta, se habían dado brotes en varios países<br />

latinoamericanos. Los más próximos y en los que algo tuvo que ver Bolivia, como territorio<br />

de tránsito y base temporaria, fueron la “operación Sombra”, comandada por Massetti, el “Comandante<br />

Segundo” (literalmente el segundo del Che) (1) , y la primera guerrilla del ELN del<br />

Perú que partió de Puerto Maldonado, en territorio <strong>boliviano</strong> y cuyo inmolado de turno resultó<br />

ser el poeta peruano Heraud.<br />

Hasta en Asia y África hubieron movimientos poderosamente influidos con la idea de la lucha<br />

guerrillera. Algunos movimientos de liberación nacional, particularmente los de las colonias portuguesas<br />

—Guinea Bissau, Angola y Mozambique y otras del África Ecuatorial— reclamaban orgullosamente<br />

su inspiración “castrista”. El Che en persona, antes de llegar a Bolivia, estuvo en Zaire<br />

(ex Congo Belga), de donde retornó con la ayuda de los soviéticos ya que el movimiento armado<br />

no prosperó. Siempre se ha sostenido que el Che eligió algunos de sus más fieles acompañantes<br />

por el conocimiento que él tenía de sus cualidades combativas y lealtad. Pero llama la atención po-<br />

(1) Crf.: Debray, Regis. “La guerrilla del Che”. Ed. Siglo XXI, México, 1985. 6a. ed. p. 29.<br />

----<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!