29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

y los subsiguientes viajes que realizó al extranjero precipitaron esa orientación del Ché hacia un<br />

compromiso permanente y hacia los riesgos de acciones directas. Aunque nunca se produjo una<br />

ruptura abierta entre ellos, Castro dejó que el Ché tomara su propio rumbo, lo apoyó financiera y<br />

públicamente, pero desistió de brindarle un respaldo total.<br />

Estas claras diferencias de énfasis en el lado cubano no fueron en sí las causas directas de<br />

la falta de apoyo local, ni del aislamiento político que sufrió el Ché en Bolivia, pero contribuyeron<br />

a exacerbar las dificultades fundamentales originadas por divisiones en el movimiento<br />

comunista. Indudablemente resultó un obstáculo para Guevara el que Castro hubiera logrado<br />

que se impida la participación de la delegación de CODEP -entre cuyos miembros se contaban<br />

a Lydia Gueiler y Guillermo Lora y, que era asesorado directamente por el líder socialista chileno<br />

Salvador Allende- en la conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad<br />

(OLAS), que tuvo lugar en La Habana en enero de 1966, donde el mencionado comité fue objeto<br />

de una serie de ataques y luego obligado a salir rumbo al Canadá. Más tarde, el propio Debray<br />

habría de calificar esto como un grave error, que privó a la guerrilla del apoyo de una izquierda<br />

no alineada, pero con todo influyente (4) . Castro respaldó plenamente a la delegación del FLIN,<br />

compuesta exclusivamente por el partido comunista promoscovita; pero de pronto fue evidente<br />

que este partido necesitaba más que expulsiones de conferencias internacionales como ayuda<br />

para resistir los ataques del partido maoísta <strong>boliviano</strong>, el PCML.<br />

En Bolivia, el contenido de la ruptura chino-soviética influyó mínimamente en la división<br />

del PCB. Desde fines de 1963, ya cobraba forma una tendencia disidente bajo la dirigencia de<br />

Raúl Ruíz González, Alfredo Arratia y el líder estudiantil Oscar Zamora Medinacelli, quién como<br />

funcionario de la International Student's Union había desarrollado estrechos contactos con<br />

Pekín. Los ataques de este grupo a la postura vacilante del PCB con relación al MNR y sus desviaciones<br />

revisionistas del leninismo pronto atrajeron a militantes sindicales claves, como Federico<br />

Escobar, así como a muchos de los miembros estudiantiles del partido, todo lo cual hacía<br />

de ese sector una fuerza digna de tomarse en cuenta. En agosto de 1964 fueron expulsados<br />

cuatro miembros del Comité Central del PCB y en 1965 el nuevo partido adoptó una forma concreta<br />

que, bajo el liderazgo de Zamora optó por una línea prochina para completar sus ataques<br />

al reformismo interno del PCB. Zamora había formado parte de la delegación de CODEP expulsada<br />

de La Habana, como representante del PCML, pero incluso a mediados de 1967, cerca<br />

de 18 meses después, conservaba esperanzas de mejorar sus relaciones con Cuba y ofreció apoyo<br />

a Guevara, a pesar de la falta de contacto con Castro, que sólo trataba con los dirigentes del<br />

PCB: Mario Monje, Jorge Kolle Cueto y Simón Reyes.<br />

Aunque el PCB monopolizaba el apoyo político y material de La Habana, no brindaba sino un<br />

respaldo simbólico a Guevara, quien hacia mediados de 1966 ya había establecido una presencia<br />

preliminar en La Paz. Esto se puede comprender en parte por el hecho de que el grupo explorador<br />

del Ché, formado por los cubanos Ricardo y Pombo, encargados de establecer contactos partidarios<br />

y de reclutar gente, y por Debray, encargado de investigar las áreas adecuadas de actividad<br />

y de llevar a cabo una evaluación sociopolítica general, lograron una perspectiva independiente y<br />

(4) Che´s Guerrillas War, p. 37. La versión de Lora sobre acontecimiento está en Proletariado, pp. 167-170.<br />

----<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!