29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pensamiento <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

C.S.G. Probablemente nosotros estábamos en una actitud de celo partidario, pero<br />

teníamos en el fondo una inquietud muy grande de discutir con ustedes. Tú sabes<br />

que yo mismo intenté tomar contacto con Aniceto y Antonio y permanecí en Camiri<br />

virtualmente hasta el comienzo de las acciones de la guerrilla. También entre Ramiro<br />

y yo te invitamos a discutir las cosas en un marco más restringido, prácticamente<br />

entre los tres.<br />

L.G. Sí, se había pensado en hablar con la gente en la que se tenía más confianza digamos<br />

¿no?, y después resulta esa actitud. Incluso Inti creo que había planteado quedarse y hacer el<br />

trabajo dentro del partido, le dijeron que no, que ya no se iba a hacer eso. Y Monje a mí me dijo,<br />

“¿porqué no te quedas?”... le dije que iba a ser inútil, ustedes van a cerrar todas las posibilidades<br />

de discusión, entonces es perder el tiempo.<br />

C.S.G. Bueno, pasemos a la entrevista con "Ramón", ¿podrías apretadamente resumir<br />

lo que hablaste con él?<br />

L.G. En la entrevista se refirió más a la situación en general, nos planteó el problema de<br />

que se iniciaba una etapa de lucha en Bolivia bastante larga, difícil, cruda y que no iba ser en la<br />

organización en la cuál habíamos confiado prácticamente toda nuestra vida y que eso iba a ser<br />

lo más duro. Planteaba el objetivo que no era solamente a nivel <strong>boliviano</strong> sino continental. En<br />

ese sentido, es que nosotros lo aceptamos, no teníamos qué ver ya con el partido, aceptábamos<br />

esa nueva organización, aceptábamos la dirección político militar que se daba, estábamos<br />

de acuerdo con el objetivo, no veíamos necesario hacer ningún documento escrito... había que<br />

empezar a pelear y ya. Había que hacer un trabajo intenso para lograr el apoyo de las masas,<br />

¿no? La revolución no iba a salir de 40 superhombres, que harían todo eso, sino que se necesitaba<br />

un hecho político, por eso la importancia de crear las bases en Santa Cruz, en Sucre, en<br />

Cochabamba, en Potosí, en La Paz. Sucre, por su cercanía era importante para el apoyo logístico,<br />

pero Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, La Paz, eran importantes por el apoyo político que<br />

se tenía que conseguir. No de personas aisladas sino de organizaciones políticas y sindicales.<br />

Por eso el hecho de que se lo cite como “foquista” al movimiento creo que es errado. Una interpretación<br />

arbitraria, utilizando el planteamiento de Debray que no era el pensamiento del<br />

Che. El hecho de que el Che haya utilizado la palabra “foco” en su “guerra de guerrillas” no significa<br />

que es el aspecto central, porque hay que verlo desde su contexto general, ¿no?<br />

En ninguna parte del mundo, incluso los que han triunfado, siempre fueron masivos desde<br />

el comienzo. Ni siquiera un partido político empieza siendo un partido de masas, un partido<br />

político a veces empieza con un grupo pequeñísimo que, en base a su trabajo y su lucha va<br />

creciendo. Entonces, yo no sé por qué se lo maneja exclusivamente como estigma para lo que<br />

plantea el Che, cuando es una cosa absolutamente normal. Otra cosa es que él hubiera creído<br />

que los cuarenta iban a resolver todo, y eso es totalmente falso.<br />

C.S.G. ¿Cómo aprecias, sobre todo ahora, el mensaje que está implícito en el pensamiento<br />

del Che sobre la ruptura del sectarismo, de las concepciones estrechas estrictamente<br />

partidarias que bloquean y perjudican a la unidad del pueblo...?<br />

L.G. Una enseñanza positiva que se puede sacar de esta lucha es la cuestión de la unidad.<br />

Para nosotros fue muy fácil unirnos con Moisés Guevara por ejemplo, que era considerado “maoís-<br />

----<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!