29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

Uno de los rasgos que suele distinguir a las grandes personalidades históricas es su ductilidad<br />

para pasar de una forma a otra de heroísmo, sin solución de continuidad. Y este es uno<br />

de los rasgos sobresalientes del Che. No sé si por intuición o por razonamientos parecidos al<br />

expuesto, los editores de sus Obras Escogidas (La Habana: l985) han presentado en sendos volúmenes<br />

los escritos representativos de estos dos aspectos de la personalidad del Che. El primero<br />

de esos volúmenes comprende “La acción armada”. Se abre con la guerra de guerrillas,<br />

es decir, con aquel librito que un cuarto de siglo atrás era leído con avidez por la juventud latinoamericana<br />

que aspiraba a “ser como el Che”, libro que después fue discutido y vituperado,<br />

no sólo por los enemigos de clase, sino por no pocas gentes de izquierda, que a fuerza de combatir<br />

el real o supuesto ultraizquierdismo de los combatientes armados, cayeron, sin querer seguramente,<br />

en una forma todavía más peligrosa de desviacionismo: el reformismo y el<br />

oportunismo de derecha; aquel librito que cruzó los mares, que inspiró quién sabe a cuántos<br />

combatientes asiáticos y africanos y que provocó exaltaciones y seguramente exégesis en politicólogos<br />

e intelectuales europeos. Un pequeño libro, donde el Che intentó sintetizar teóricamente<br />

las experiencias de una forma particular de lucha política que para él era la única justa.<br />

Siguen en el volumen los Pasajes de la guerra revolucionaria, conjunto de relatos variados de<br />

hechos concretos de la epopeya cubana. El Che entró en el acontecer histórico con paso militar<br />

y salió de él rumbo a la inmortalidad de igual manera. Por eso ese volumen se cierra con<br />

el que es seguramente el más popular y leído de sus libros: “El diario del Che en Bolivia”. Los<br />

pasajes y el diario conforman, por así decir, el lado vívido de la acción armada, frente a “La Guerra<br />

de guerrillas”, que es el lado teórico y didáctico.<br />

Pero entre guerra y guerra, entre victoria y sacrificio, está la no menos apasionante obra de<br />

la Revolución Cubana, su defensa frente a los deseos del imperialismo de aplastarla (deseos que<br />

se convirtieron en tentativas materiales de aplastamiento), la obra de construcción de una economía<br />

nacional, la obra de eliminación de los restos de la incultura y el vicio, cabe reeducar a<br />

todo un pueblo. Esta es una labor en que el combate cambia de terreno, pero que tiene sus<br />

analogías con la lucha armada. Si en ésta hay que asaltar y defender cuarteles, si hay que conquistar<br />

y defender ciudades, si hay que tomar al enemigo sus armas y a veces hasta sus hombres<br />

para volcarlos a favor nuestro y decidir la guerra (pues que en algún momento, como dice<br />

el Che, la guerra de guerrillas deja de ser irregular para convenirse en guerra de posiciones),<br />

en esta otra guerra, en el terreno de las construcciones y edificaciones civiles, hay que tomar<br />

también instituciones, corporaciones y empresas, devolverlas a la sociedad, defenderlas de los<br />

deseos del imperialismo y la burguesía de recuperarlas (deseos que a menudo se convierten<br />

en tentativas de recuperación), de mantener su funcionamiento, de elevar la productividad del<br />

trabajo, así como el confort y bienestar de la sociedad. Es necesario arrancar del enemigo los<br />

aparatos ideológicos, en primer lugar la escuela. Es necesario, en fin, enfrentar al enemigo en<br />

una lucha política internacional, desafiar a veces a la fiera en su propio cubil, como ocurrió, por<br />

ejemplo, en la conferencia de la Organización de los Estados Americanos de Punta del Este.<br />

El volumen II de la colección de obras a la que he hecho mención refleja esta faceta de héroe<br />

civil del Che, su labor como director de industrias del Instituto Nacional de Reforma Agraria,<br />

de Presidente del Banco de Cuba, de Ministro de Industrias, de diplomático, de propagandista<br />

----<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!