29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

que parece tener condiciones más favorables para una repercusión extensiva del dinamismo<br />

revolucionario. De hecho en América Latina se opera simultáneamente en varios países: Bolivia,<br />

Venezuela, Colombia, etc. Esta mística universalista se transmite por medio de los líderes<br />

internacionales, no suele ser propia de las bases. El arte está en saberla inyectar de forma que<br />

no ofenda el nacionalismo. Pero no se aceptan falsas transacciones en la doctrina.<br />

b) Internacionalismo: Plantea el problema de dos bloques ideológicos mundiales. Es un planteamiento<br />

enteramente opuesto al nacionalismo. Con esta ideología se justifica la intervención<br />

“ilegal” en otros países. El concepto “nación” es representativo de una estructura base, defendida<br />

por el capitalismo internacional para perpetuar la explotación de los países en vías de desarrollo.<br />

Es una consecuencia de la “mística universalista”.<br />

Dice Inti: “El ELN es el mismo pueblo humillado y explotado que se rebela una vez más bajo<br />

las banderas internacionalistas del “Che”. Bolivia está destinada a ser el motor de la lucha<br />

por la emancipación continental”.<br />

Consecuencia de dicho internacionalismo, las naciones que han conseguido la toma del poder<br />

por las guerrillas, se sienten responsables de dar continuidad al movimiento guerrillero y<br />

hacer realidad el internacionalismo ideológico. De ahí la ayuda directa a las guerrillas de otros<br />

países. Hay dos tipos de internacionalismo:<br />

1. Internacionalismo realista: No da un plano de igualdad en la concepción ideológica. El<br />

país que ya tomó el poder por medio de las guerrillas tiene una experiencia que comunicar,<br />

una estrategia y metodología que observar fielmente, un derecho de mando, o al menos de imposición<br />

ideológica. Esta orientación concreta viene corroborada por la posición del “Che” Guevara<br />

frente a Regis Debray, y por los diferendos del Inti con los cubanos. El proyecto de poner<br />

de jefe a Pombo va en la misma línea.<br />

2. Internacionalismo mitológico: Viene a ser una semblanza de la “Legión”. En la guerrilla<br />

cabe cualquier nacionalidad: Lo que une es la meta, no es obstáculo el origen. En la guerrilla<br />

boliviana se encuentran peruanos y argentinos. Aceptan la meta, la estrategia de lucha, pero<br />

comprenden que en su propio país no existen condiciones suficientes. Son mucho más maleables<br />

por un cierto desarraigo aventurista y por eso mismo son muy fieles a la causa.<br />

Así pues, la verdadera polarización de ideas viene de los cubanos y los <strong>boliviano</strong>s. Aquellos<br />

tienen un afán de dirigir, se sienten los “papis”. Los <strong>boliviano</strong>s que aceptan la guerrilla como<br />

sistema, buscan espontáneamente cortar el hilo umbilical que condiciona la propia idea de liberación.<br />

En ellos opera siempre el sentimiento nacionalista.<br />

c) El continentalismo: Es un concepto funcional, de transición impuesto por la estrategia,<br />

para llegar al universalismo. Se buscan las proyecciones socio-culturales comunes de un continente<br />

que permita una reacción en cadena. De esta forma, no se mira solamente en función de<br />

cambio del país elegido como chispa inicial, sino en función del cambio que puede provocar en<br />

las naciones similares y vecinas la “emancipación continental”. El continentalismo tiende a resaltar<br />

el trasfondo de homogeneidad, para poner en la penumbra las diferencias existentes entre<br />

las naciones. Ello ha sido fuente de errores tácticos y causa reconocida de ciertos fracasos.<br />

d) Radicalismo organizado: La guerrilla tiene una estrategia definida. Solamente acepta otras<br />

estrategias como un apoyo funcional:<br />

----<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!