29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

Los periodistas fueron invitados a deleitarse con una “manifestación espontánea” del pueblo<br />

de La Paz en un día en que todas las oficinas del gobierno permanecieron cerradas desde<br />

las 3 de la tarde. A los funcionarios que se negaron a participar se les descontó 5 días de sus<br />

salarios. El evento comenzó bien, con contingentes del recientemente creado Comité de Damas<br />

Cristianas y el Frente Anticomunista de Bolivia, que vendieron banderines y gritaron consignas<br />

como: “muera Debray”, “Debray debe morir” y “con las Fuerzas Armadas contra los<br />

bandoleros rojos”, al son de “Puente sobre el Río Kwai”, entonado por la banda militar que pasaba<br />

casualmente en ese momento. Pero, a medida que se agotaba el día, el número disminuyó<br />

y las anteriores consignas que surgían entre la multitud eran otras, ahora contra el régimen<br />

y de apoyo a “Fidel”. Cuando la campaña estaba en su punto culminante, incluso Ovando emitió<br />

con pesar: “... a los <strong>boliviano</strong>s les repugnan los comunistas pero todavía no han demostrado<br />

su repugnancia...”; resultó imposible introducir un sentimiento antiguerrilla generalizado y<br />

el gobierno desvió muy pronto su atención hacia temas directamente militares, requiriendo,<br />

de vez en cuando, de los servicios de arzobispo Clemente Maurer para confirmar que la Iglesia<br />

se oponía inalterablemente a aquellos “... quienes están<br />

ahogando al país en sangre, portando banderas<br />

extranjeras y haciendo mal uso de la palabra “guerrillero”,<br />

que para nosotros significa honor, patriotismo y dignidad<br />

humana” (17) .<br />

En el poco definido frente entre Camiri y Santa Cruz,<br />

las dos divisiones a las que se atribuyó la “eliminación”<br />

de los rebeldes -la Octava que avanzaba al norte y la Cuarta<br />

que avanzaba al sur- tardaron en adaptarse a las condiciones<br />

de una guerra de guerrillas y a la fastidiosa<br />

presencia de los periodistas. Al principio, la Fuerza Aérea<br />

Luis Reque Terán<br />

admitió alegremente su empleo de napalm e incluso se<br />

lo lanzó desde un avión donde viajaba un reportero. En<br />

Camiri se observó de cerca una situación próxima al caos;<br />

en agosto, el comandante de la Cuarta División fue duramente presionado a explicar la muerte<br />

de su jefe de inteligencia, un capitán Padilla, muerto de un disparo de su propio revólver en<br />

el Hotel Chapaco. La afirmación de que había sido ejecutado por la célula urbana del Ejército<br />

de Liberación Nacional (ELN) mientras interrogaba a una mujer sospechosa fue discretamente<br />

abandonada, cuando se descubrió que la dama en cuestión estaba más que borracha y que su<br />

esposo se oponía a las atenciones de que era objeto. Un manifiesto emitido por el ELN (formalmente<br />

enunciado por Guevara a fines de marzo) sugería de que de tomarse por cierta la<br />

versión oficial sólo se podía pensar que las técnicas de interrogatorio que estaban siendo difundidas<br />

por entonces en la Zona del Canal de Panamá, estipulaban que para realizarlo había<br />

que despojarse de botas y cinturones durante el mismo. El que los oficiales participaran en tales<br />

diversiones se debía a que muy pocos de ellos estaban preparados para exponerse a los riesgos<br />

de ingresar al campo, tarea que fue delegada en gran medida a subalternos y suboficiales.<br />

(17) Ibid., p. 94.<br />

----<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!