29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

El segundo enunciado tampoco ha sido comprobado.<br />

Los focos insurreccionales creados en el<br />

continente no han sido capaces de provocar las revoluciones<br />

populares ni los cambios anunciados.<br />

Han ensangrentado la tierra Americana, es cierto,<br />

pero sin provocar el enfrentamiento con el poder<br />

colonial que era su primer objetivo, a través de la<br />

participación directa en la lucha; ha ocasionado eso<br />

sí la destrucción o el debilitamiento de los sistemas<br />

comunitarios de producción, de los transportes y<br />

de la producción de energía, afectando antes que<br />

a las oligarquías a los propios campesinos y obreros<br />

que se sienten amenazados por ambos lados,<br />

que huyen de sus tierras y sus hogares para sumarse<br />

a los cinturones de marginalidad de la ciudad. Los<br />

ejemplos de El Salvador y el Perú en la actualidad<br />

son claros y patéticos.<br />

La guerrilla del Che en Bolivia no creó las condiciones para la revolución, sino más bien<br />

contribuyó a un largo proceso de desorientación política y social que ha agitado al país durante<br />

muchos años, en el cual se ha perdido de vista el verdadero fondo del problema por<br />

las divergencias entre hombres y teorías.<br />

En relación al tercer enunciado, en América Latina en general se está dando un acelerado<br />

proceso de vaciamiento del área rural hacia las ciudades, como consecuencia de las<br />

crisis económica que asola la región, de ahí que las definiciones sociales se están trasladando<br />

más bien hacia las urbes, donde las condiciones de vida y subsistencia son cada día más<br />

difíciles. Casi todos los gobiernos del áreas, buenos y malos están tratando de fijar su población<br />

en el agro e incentivar su producción y mejorar sus condiciones de vida como una<br />

forma de evitar su migración; en esas condiciones, se hace cada vez más utópico el pensar<br />

en un terreno de lucha en zonas que paulatinamente van perdiendo importancia para la economía<br />

de las naciones.<br />

“Donde un gobierno haya subido al poder por alguna forma de consulta popular,<br />

fraudulenta o no y se mantenga al menos una apariencia de legalidad constitucional, el<br />

brote guerrillero es imposible de producir, por no haberse agotado las posibilidades de lucha<br />

cívica”.<br />

Si éste era el punto de vista del Che, no podemos menos que preguntarnos: Entonces ¿a<br />

qué vino a Bolivia?<br />

En Gobierno de René Barrientos, era un gobierno constitucional, fruto de una elección con<br />

amplia participación popular, en la cual la figura del candidato captó las simpatías principalmente<br />

del sector campesino. El congreso y todos los mecanismos constitucionales funcionaban a plenitud,<br />

existía la libertad de prensa, no había presos políticos ni desterrados (se detuvo a dirigentes<br />

políticos después del estallido de las guerrillas). Si bien no podemos calificar de excelente<br />

----<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!