29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

Invitado por la Asociación de Periodistas de La Paz la Carrera de Historia de la UMSA,<br />

y el Centro de Documentación e Información, el general de brigada (r) Luis Reque Terán accedió<br />

a participar en el coloquio realizado en octubre de 1993 con motivo de la aparición<br />

del Tomo de esta serie referido a la muerte del Che("Su último combate"). Allí confirmó la<br />

versión de que el Che fue ajusticiado en virtud de que en una guerra irregular y, según él,<br />

no estaría en vigencia el derecho internacional humanitario ni, hay que suponerlo, la Constitución<br />

Política del Estado.<br />

De la documentación transcrita en los anexos del libro "La campaña de Ñancahuazú",<br />

entresacamos los siguientes fragmentos que son parte de la información que Reque Terán presentó<br />

a sus mandos superiores. Como en casos anterioires, se mantiene la redacción y ortografía<br />

originales.<br />

Conclusiones<br />

A. Factores que favorecieron su infiltración<br />

1. La infiltración Castrocomunista se efectuó debido a la falta de control y vigilancia e información<br />

permanente por parte de los órganos de seguridad del Estado.<br />

2. Las dificultades iniciales y los aspectos negativos se originaron fundamentalmente en el<br />

desconocimiento del enemigo de sus procedimientos de lucha y de espionaje y la carencia de<br />

información.<br />

3. Las fallas de obtención de información permanente a nivel estratégico Nacional. Se debe a<br />

la descentralización de los organismos de la inteligencia y a la dispersión de recursos económicos,<br />

así como la falta de información moral y e educación ideológica en algunos sectores Estatales.<br />

4. La indiferencia, falta de sensibilidad de las autoridades políticas, administrativas municipales,<br />

etc. a nivel nacional, departamental y provincial, que ante la presencia del problema se<br />

creyeron ajenos a la lucha.<br />

5. La incredulidad de la opinión pública.<br />

6. Falta de orientación política de la población por parte del Estado.<br />

7. Desvinculación de los órganos de seguridad del Estado en lo que concierne a su obligación<br />

de mantener coordinación con los órganos de inteligencia militar.<br />

8. Carencia de planificación de inteligencia estratégica nacional.<br />

9. Inoperancia de las representaciones diplomáticas y consulares en el exterior y descuido<br />

en su obligación de presentar o satisfacer los requerimientos de la inteligencia de las FF.AA.<br />

10. Falta de los siguientes órganos de inteligencia:<br />

- CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA ESTRATEGICA<br />

- CENTRO DE INTELIGENCIA MILITAR DE LAS FF.AA.<br />

- SISTEMA DE INTELIGENCIA MILITAR<br />

- BATALLON DE INTELIGENCIA MILITAR<br />

- ESCUELA DE INTELIGENCIA DE LAS FF.AA.<br />

11. Falta de guerra sicológica a nivel nacional o estado.<br />

----<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!