29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pensamiento <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

que los revolucionarios y el pueblo <strong>boliviano</strong>, que no creen en la palabra de los agentes del imperialismo,<br />

se mantuvieron al margen y no ayudaron.<br />

2. La separación del grupo de Joaquín<br />

Una de las cosas que acaparó más atención del Che durante su campaña guerrillera fue la<br />

imposibilidad de establecer contacto con el grupo de Joaquín.<br />

Joaquín, que era jefe de la retaguardia recibió el 17 de abril las siguientes órdenes que el<br />

Che anota en su Diario:<br />

"Mandé a buscar a los 4 rezagados para que se quedaran con Joaquín y a éste<br />

le ordené hacer una demostración por la zona para impedir un movimiento excesivo y esperarnos<br />

durante tres días al cabo de los cuales debe permanecer por la zona pero sin combatir<br />

frontalmente y esperarnos hasta el regreso”.<br />

Revisando las anotaciones del Che en su Diario se ve claramente que su preocupación por<br />

Joaquín se fue acentuando a medida que transcurría el tiempo.<br />

Abril, resumen del mes.<br />

“todavía no hemos podido hacer contacto con Joaquín”<br />

Junio. Análisis del mes.<br />

“Los puntos negativos son: la imposibilidad de hacer contacto con Joaquín y<br />

la pérdida gradual de hombres, cada uno de ellos constituye una derrota grave”<br />

Julio. Análisis del mes.<br />

“Se mantienen los puntos negativos del mes anterior, a saber: la imposibilidad<br />

de contacto con Joaquín...”<br />

Agosto, Análisis del mes.<br />

"La falta de contacto con el exterior y con Joaquín y el hecho de que prisioneros<br />

hechos hayan hablado, también desmoralizó a la tropa”.<br />

El 30 de Agosto, Joaquín llega a Puerto Mauricio, sobre el Río Grande y busca a Honorato Rojas, un<br />

campesino que habían conocido el 9 de febrero, y le pide que los ayude a cruzar el Río por un vado.<br />

Honorato Rojas avisa al ejército el lugar por donde hará pasar a los guerrilleros. El día 31<br />

ya cayendo la tarde el grupo de Joaquín era aniquilado en la emboscada del Vado del Yeso.<br />

Al día siguiente a las 18:15 el Che y sus hombres llegan al arroyo que conduce a la casa de Honorato<br />

Rojas y se dirigen a ella, la encuentran vacía y, a las 3:45 de la mañana, cruzan el mismo vado.<br />

El Che no aceptó nunca la desaparición total del grupo de Joaquín, aún nueve días antes<br />

de su muerte escribió:<br />

"Parecen ser ciertas varias de las noticias sobre los muertos del otro grupo al<br />

que se debe dar por liquidado, aunque es posible que deambule un grupito rehuyendo contacto<br />

con el ejército, pues las noticias de la muerte de los 7 puede ser falsa, o por lo menos exagerada...<br />

La tarea más importante es zafar y buscar zonas más propicias...”<br />

Se observa así, cómo un error táctico puede convertirse en estratégico y obligar al Jefe guerrillero<br />

a permanecer en una zona que él no consideraba propicia para el desarrollo de la lucha.<br />

Granma publica, con fecha 12 de Octubre de 1969 las declaraciones de Pombo, que vienen<br />

a confirmar lo anteriormente expuesto:<br />

----<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!