29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

La mayoría de las vías de comunicación son senderos para acémilas.<br />

La cobertura y ocultación está asegurada por una densa vegetación en partes bosque alto<br />

y otros monte bajo pero tupido. Las alturas máximas llegan a mil metros que en algunos lugares<br />

permiten observación hasta lejos. El río más importante es el Río Grande que cruza de Oeste<br />

a Este, el pequeño Río Ñancahuazú de Sur a Norte e infinidad de cañones que bajan de las<br />

montañas hacia el llano, con agua solamente en época de lluvias y se constituyen en obstáculo<br />

por poco tiempo cuando llueve muy fuerte.<br />

Los bosques son naturales con muy pocos frutos comestibles, excepto las palmeras que tienen<br />

frutos con almendras muy agradables y del cogollo se saca el palmito.<br />

En toda la zona de operaciones donde actuó la guerrilla en el invierno las garrapatas de todo<br />

tamaño reemplazan a los tábanos, jejenes, mosquitos, marigüises, etc. que en el verano molestan<br />

hasta la desesperación a los animales de sangre caliente. Los animales salvajes para cacería<br />

son muy escasos porque los habitantes chiriguanos son cazadores muy hábiles y casi han exterminado<br />

la fauna.<br />

El área de la 4a. División donde actuó la guerrilla estuvo circunscrita al Norte por el Río<br />

Grande, al Sur y Este el Río Parapetí y al Oeste el Río Azero, más o menos 6.000 Km. cuadrados.<br />

El área de la 8a. División también aproximadamente 6.000 Km. cuadrados por la carretera<br />

asfaltada Cochabamba-Santa Cruz al Norte; al Este el camino Santa Cruz-Camiri, al Sur el Río<br />

Grande y el Oeste el mismo Río y el Río Mizque. Las principales poblaciones son Samaipata,<br />

Mairana, Postrervalle y Vallegrande.<br />

Poco poblada al Este y con muchos villorios y ranchos al Oeste.<br />

Las alturas llegan hasta 2.000 metros y conforme se sube la vegetación es más raleada y pequeña,<br />

permitiendo una observación mejor; las nieblas son más frecuentes y en invierno las<br />

noches son frías.<br />

Después del camino Mataral-Vallegrande-Pucará, está el camino Vallegrande-Masicurí en construcción,<br />

los otros son senderos para acémilas. En los dos lados del Río Grande los guerrilleros<br />

tuvieron que abrirse paso a filo de machete muchas veces. Los recursos locales en esta zona<br />

del Norte son más pródigos, y los pequeños ríos Rositas, Masicurí, Piraimirí, Piraipani y numerosos<br />

arroyos siempre tienen agua.<br />

En verano en todo el área los calores son sofocantes y mucho más de día cuando se lleva<br />

a cuestas una enorme mochila.<br />

No hay mapas buenos de la zona, son recopilaciones del Instituto Geográfico Militar con<br />

muchos errores y a veces hay nombres que parecen poblaciones y son cruce de caminos o el<br />

nombre de algún accidente del terreno.<br />

Desde Ñancahuazú hasta la frontera internacional más próxima al Este, Paraguay en línea<br />

recta dista 200 km. y a la frontera Argentina 300 al Sur.<br />

La zona escogida fue fácilmente aislada por el Ejército <strong>boliviano</strong>, tanto para salir como para<br />

entrar a ella. La prueba es el fracaso de la salida de Debray y Bustos por el camino o por ferrocarril<br />

Abapó-Yacuiba y por el otro lado en Muyupampa cayeron presos. Seguramente así<br />

también lo vieron los enlaces de la guerrilla que se quedaron en las ciudades sin intentar contacto<br />

con el Che.<br />

----<br />

218

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!