29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

cipación en la administración pública. Sus miembros son contagiados de la indiferencia con que<br />

el pueblo observa un régimen a cuya suerte no se siente legado y, conservando un pie dentro<br />

del palacio, adelantan otro hacia la calle, en actitud de caminar, con admirable sentido de previsión.<br />

En siete meses el obrerismo restaña sus heridas y se apresta a la lucha sindical. En siete<br />

meses los universitarios y los estudiantes y los maestros forman juicio de la injusta distribución<br />

presupuestaria y, sensibilizados por la trágica situación obrera, se hacen eco callejero de sus reclamos.<br />

En siete meses los partidos reorientan sus pasos y pasan de la dispersión a la concentración<br />

de esfuerzos. En siete meses el General Barrientos ha dilapidado su popularidad personal<br />

y creado, con sus actos y palabras, la imagen de un presidente obsedido por una idea confusa<br />

del desarrollo económico que exigía la irrestricta apertura material jurídica y moral de la nación,<br />

al capitalismo internacional, el menos recio por la condición humana del trabajador y la<br />

pretensión de la soberanía nacional. Todo en siete meses.<br />

Pero si todo ello pasó durante los siete meses transcurridos entre la posesión del mando<br />

y la aparición de los guerrilleros cuya acción insurreccional opera a manera de energético disolvente<br />

de toda forma de falacia política e institucional, el desgaste político personal del presidente<br />

es el que corresponde a tres años de gobierno. En este lapso pasó de la vicepresidencia<br />

constitucional a la presidencia de facto y de ésta a la presidencia constitucional, mostrando una<br />

continuidad de poder efectivo, aunque fugazmente interrumpida en el período preelectoral,<br />

por el cumplimiento de una formalidad constitucional.<br />

La oposición comienza a vertebrarse. Un tiempo más y podrá marchar. Vacila la estabilidad<br />

del gobierno. ¿Qué gobierno? Pues el gobierno de apariencia civil aventada por la naciente<br />

fuerza opositora nacional y de realidad militar puesta en evidencia por la insolvencia política<br />

de los partidos oficialistas. Se renueva el forcejeo. Las FF.AA. advierten la necesidad de tomar<br />

distancia del gobierno, para que no se las confunda con él; de diferenciarse del<br />

administrador público para que el día de mañana no se gire contra ellas una nota de cargo.<br />

El presidente, por su parte, sabe de la conveniencia de tenerlas próximas a su gobierno, visiblemente<br />

juntas, tanto, que se confundan y, semejando una sola cosa, sea imposible responsabilizarle<br />

sin que ellas se sientan obligadas a rendir cuentas.<br />

Al fin las FF.AA. parecen próximas a liberarse de la riesgosa intimidad a que el presidente<br />

las obliga. Parecen prontas a reasumir la función que la Constitución les señala y, sin embargo<br />

de acatar el precepto que les manda sostener al régimen legalmente constituido, limitar la defensa<br />

del gobierno al desapasionado y profesional cumplimiento de un deber señalado por las<br />

leyes. Pero la independencia institucional buscada tenía el significado de un abandono y esto<br />

suponía dejar al gobierno políticamente sostenido por un frente apariencial.<br />

Fue entonces que la noche de San Juan, cuando las fogatas se apagaban, se encendió la terrible<br />

pasión humana y las víctimas sin nombre comenzaron a caer en la sombra. ¿Por qué, se<br />

preguntaron todos, ordenó el Presidente de la República el ingreso de tropas a los centros mineros?<br />

Descartadas las contradictorias explicaciones oficiales, porque carecen de veracidad y<br />

coherencia, ¿cuál fue el secreto motivo por el que la incursión militar tuvo las características de<br />

inaudita violencia que tantas vidas ha cobrado?<br />

Todo hace pensar en una repetición insensata de los recursos de fuerza a que el entonces<br />

----<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!