29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

La guerrilla, como autosacrificio, conlleva una verdadera purificación interior de los combatientes<br />

a través del sufrimiento: una forma de askesis revolucionaria. El Che hace varias referencias<br />

en su diario a estas etapas de prueba, especialmente en sus análisis de fin de mes: “la difícil marcha<br />

por las lomas sin agua, hizo salir a flote rasgos negativos de la gente”; o bien: “la situación no<br />

es buena, pero ahora comienza otra etapa de prueba para la guerrilla, que le ha de hacer mucho<br />

bien cuando la sobrepase”. Pacho es aún más expresivo: “el camino de noche ha sido como caminar<br />

en el infierno, espinas en el suelo que por andar en abarcas se nos clavan en los pies y piernas,<br />

a los lados y a la altura de la cabeza, ha sido terrible” (Fernández Montes de Oca).<br />

Pero es en Nestor Paz Zamora guerrillero de Teoponte, donde la superación de la crisis adquiere<br />

una dimensión auténticamente mística cuando escribe: Incluso, ‘vitalmente’ estoy pasando<br />

de la idea ‘muerte’ como disminución a la realidad ‘muerte’ como plenitud y paso a una<br />

nueva dimensión. No la busco, ni mucho menos, pero si viene la esperaré con la serenidad y<br />

tranquilidad que merece tal momento e incluso le pediré que les avise que he pasado al Padre,<br />

que el ‘Ven Señor Jesús’ se ha hecho realidad en mí. (“El Diario de Francisco”, 14 de agosto).<br />

La Teología del Che<br />

No puede pues haber liberación —nos recuerda Leonardo<br />

Boff— sin una cuota personal de sacrificio,<br />

de entrega total, de disposición a morir en la lucha. “Toda<br />

redención, como la de Cristo, se asienta en una alianza<br />

de sangre y de muerte”.<br />

Los narradores, por su parte, tratarán de acercar la<br />

concepción del hombre nuevo a una forma revolucionaria<br />

de entender el evangelio, que pronto se transformará<br />

en el movimiento de la Teología de la Liberación.<br />

No se trata sólo de levantar el dedo acusador contra<br />

la jerarquía eclesiástica, para iniciar, a partir de ese<br />

acto de protesta, la formación de un nuevo modo de vivir<br />

el cristianismo en la praxis solidaria. Hay algo más.<br />

Se trata de convertir el cristianismo en factor revolucionario,<br />

de entender el evangelio desde el punto de vista<br />

de las luchas de los oprimidos. Surge así una serie larga<br />

de líneas comunicantes entre los guerrilleros y los discípulos,<br />

entre Cristo y el Che, entre el Che y Judas, entre Judas y los campesinos que denunciaban<br />

a los guerrilleros, entre Matías e Inti Peredo. No es casual que todas esas novelas, cuentos<br />

y relatos caigan en la misma tentación de aproximar los símbolos cristianos a nuestra historia<br />

contemporánea. En cierto modo, se trata de apropiarse del discurso cristiano dominante para<br />

volver a su raíz, para hacerlo parte de la lucha por la liberación. Se trata también de aceptar que<br />

no puede haber un verdadero proceso revolucionario sino está motivado por una voluntad y<br />

una fe de carácter religioso. Difícilmente podría producirse, de otra manera, la conversión interior<br />

necesaria para alcanzar la meta del hombre nuevo.<br />

----<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!