29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

los <strong>boliviano</strong>s sin excepciones, se unieron tras el gobierno y las Fuerzas Armadas.<br />

Como es sabido, Siles Salinas se hizo cargo de la presidencia constitucional a raíz de la<br />

muerte de Barrientos en abril de 1969. Pero ese mismo año, el 26 de septiembre, fue derrocado<br />

por Ovando mediante el "Mandato de las Fuerzas Armadas", un programa que expresaba<br />

las tendencias militares nacionalistas.<br />

En los años posteriores, Siles Salinas obtuvo un gran respeto de la población por su activa<br />

militancia en defensa de los derechos humanos. Formó un grupo político denominado<br />

Ofensiva de Izquierda Democrática y participó en la recuperación de la vida democrática.<br />

En 1993, fue designado ministro de la Corte Suprema de Justicia, cargo que ejerció por breve<br />

tiempo, antes de retirarse de la vida pública.<br />

El presente discurso no figura en el libro "Mi Palabra" en el que fueron recopiladas sus<br />

principales piezas oratorias. Está tomado, al igual que los dos siguientes, del periódico "Presencia"<br />

que el 8 de octubre de 1979, publicó en una página solicitada los documentos de esa<br />

sesión congresal.<br />

Discurso del Presidente del Honorable Congreso Nacional<br />

Excelentísimo señor Presidente de la República, honorables representantes nacionales, señor<br />

Comandante en Jefe de las FF.AA., <strong>boliviano</strong>s y bolivianas: El H. Congreso de la Nación<br />

me hizo ayer el alto honor de encomendarme el rendir homenaje en su nombre a las FF.AA.<br />

avanzada de la nacionalidad en su lucha contra el extremismo extranjero que quiso vulnerar su<br />

soberanía y destruir sus instituciones y creencias, y al pueblo de Bolivia que cerró filas en la<br />

respuesta más unánime que hemos conocido frente al enemigo. Debo comenzar este homenaje<br />

expresando el hondo sentimiento de pesar con que hemos recibido la noticia de la muerte<br />

de nuestros bravos oficiales y soldados y de nuestros sacrificados campesinos que secundaron<br />

a las unidades militares, acaso puedan ayudarnos a expresar nuestros sentimientos algunos conceptos<br />

del famoso epitafio de Pericles en recuerdo de los atenienses caídos en la guerra del Peloponeso,<br />

porque nuestra juventud cayó como aquélla, defendiendo al mismo tiempo la Patria<br />

y la democracia; ninguno ofreció poniendo delante el oro y la riqueza que le estaba reservada;<br />

ninguno retardó el peligro con la esperanza de quedar indemne; juzgaron el más hermoso de<br />

los peligros el ofrendar la vida por al Patria; murieron en la culminación de su gloria entregándole<br />

el más bello de sus tributos. Hoy la tierra entera es su tumba pues ella acoge a los héroes.<br />

Recordando pues, a nuestros muertos, e invocando el generoso sentimiento patriótico de<br />

todos los <strong>boliviano</strong>s, invito a todos los honorables representantes nacionales y a todos quienes<br />

escuchan este homenaje a guardar un minuto de silencio en memoria de los caídos en Ñancahuazú,<br />

Iripití, el Mesón, Estación Destino, Río Grande, Kilómetro 5 de Santa Cruz, Samaipata,<br />

San Javier de Morocos, Vado del Yeso, Masicurí e Higueras.<br />

-(Se toca el silencio)<br />

Señores representantes, en momentos en que el Gobierno por encima de todo objetivo<br />

que representara división, o exclusión buscaba el desarrollo económico y la solidaridad social;<br />

----<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!