29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

una ambigüedad en la posición de estos sectores más concientizados. Por una parte, hay los que<br />

buscan una posición de crítica sistemática, de contestación permanente, a fin de operar una evolución<br />

de la sociedad latinoamericana hacia la liberación integral. Esta posición de crítica quiere<br />

evitar el compromiso con el poder constituido, no sólo del actual, sino del futuro que tome el<br />

poder quizás gracias a la crítica ejercida anteriormente. Esta posición no puede tener plena comunión<br />

con la ideología guerrillera, pero es un agente funcional para la acción progresiva de las<br />

guerrillas. Así lo confiesa Inti Peredo en su mensaje: “Las condiciones revolucionarias de Bolivia<br />

se han enriquecido porque un amplio sector del pueblo, que cada día crece, está comprendiendo<br />

quiénes son sus enemigos y quién su vanguardia. Sectores de opinión de la Iglesia Católica<br />

que tradicionalmente jugaron un papel si no reaccionario, pasivo, junto con otros sectores al acercarse<br />

más al pueblo y palpar su miseria, han comprendido la necesidad de un cambio, y al intentar<br />

realizarlo por medio de reformas son perseguidos, acusados y calumniados”.<br />

Otra posición más radical, y más reducida en número, no ve otra solución para el cambio de<br />

estructuras y la liberación del hombre integral que al compromiso total con quienes buscan este<br />

cambio social. Aunque en Bolivia no ha surgido un Camilo Torres, ideológicamente algunos están<br />

plenamente convencidos de que la guerrilla es la única solución. Y en tal sentido actúan, ya sea<br />

con acciones privadas, ya sea por los medios de difusión social de todas formas, esta posición es<br />

todavía tímida, y quizás más que nada, insegura. La inseguridad no radica tanto en una ambigüedad<br />

sobre el método, sino en la aplicabilidad en Bolivia del sistema de guerrillas. Esta inseguridad<br />

ha aumentado raíz del golpe de estado de Ovando que parece hacer viables algunas reformas profundas,<br />

altamente suspiradas por Bolivia. La Iglesia está en un compás de espera.<br />

-El pueblo.- Inti Peredo se lamenta de la “pasividad de los sectores honestos”. La verdad es<br />

que el pueblo de Bolivia no ha reaccionado como esperaban los dirigentes guerrilleros. Ted Córdova<br />

Claure en “Las Guerrillas y la Realidad Boliviana”, publicado bajo el título: “Guerrilleros y Generales<br />

sobre Bolivia”, Ed. Jorge Alvarez, l968, habla del sector minero como el más preparado para<br />

la insurgencia. En su último capítulo “Catavi se defiende” reconoce que: “El hecho claro es que la<br />

insurgencia revolucionaria no es una emotiva reacción contra la dictadura. Se trata en cambio, de<br />

continuación histórica del proceso social que comenzó en l952. Debray y aún la guerrilla son apenas<br />

un capítulo dentro del proceso <strong>boliviano</strong>”. “La verdad es que, entretanto, lamentablemente en<br />

Bolivia la política violenta sigue siendo el único camino en un país de contrastes tremendos, para<br />

cambiar rápidamente el curso del actual gobierno, que es regresivo”. Sin embargo, Barrientos ha<br />

mantenido un cerco militar de hierro, que el presidente Siles Salinas, a pesar de las constantes y<br />

reiteradas peticiones de grupos políticos y de la ciudadanía, no se atrevió a levantar. Todos están<br />

convencidos que detrás de todo esto estaba el General Ovando. El golpe de estado parece confirmarlo.<br />

Este ha prometido enfáticamente levantar en un mes el cerco militar en las minas.<br />

Es indudable que la primera fase guerrillera, con el asesinato del Che Guevara, el apresamiento<br />

y juicio teatral de Regis Debray, etc., la conciencia nacional ha demostrado una simpatía<br />

innegable por ese puñado de hombres. Ello ha determinado un aumento de las “izquierdas”,<br />

pero solamente en los niveles intelectuales y quizás estudiantiles. El resto está todavía lejos de<br />

ser un aliado del sistema de guerrillas. Es, pues necesario matizar la expresión vertida por Inti<br />

en su mensaje: “Es el foco guerrillero el que ha sensibilizado al pueblo, el que antes de pre-<br />

----<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!