29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pensamiento <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

ta” o con compañeros de otras nacionalidades. No teníamos prejuicios de ninguna naturaleza,<br />

porque veíamos un objetivo claro y en ese momento el medio de llegar a ese objetivo concreto.<br />

No teníamos el problema de marcos teóricos, ideológicos etc. etc, porque estábamos de acuerdo<br />

en lo principal, estábamos emprendiendo un camino. ¿Qué problemas habían que nos<br />

separaban? Ninguno. Yo creo que si eso se aplicara en la vida ahora, en la lucha democrática,<br />

tendría que ser mucho más fácil todavía la unidad. Se identifica contra qué se está luchando,<br />

para qué se está luchando y quiénes están de acuerdo con eso deberían entrar directamente,<br />

lo demás significa que no hay realmente una convicción de llegar a algo, se está jugando a hacer<br />

algo. Porque de otra forma, ¿cómo entenderías tú la dispersión actual...? Todo el mundo<br />

quiere que este país se desarrolle económicamente, que sus habitantes tengan un nivel de vida<br />

digno, que no haya esas diferencias entre pobres y ricos, que la educación y la salud sean<br />

para todos, evitar la mortalidad infantil. Te lo digo con palabras así comunes, que la gente viva<br />

como ser humano y que el país se desarrolle independientemente. Todos queremos llegar a<br />

eso. Ahora, ¿cómo hacerlo?, ¿por elecciones? Muy bien, sí por elecciones pero ¿por qué tenemos<br />

tantos partidos? ¿qué es lo que realmente nos diferencia? Queremos lo mismo, pensamos<br />

que el camino es el mismo, elecciones digamos en este momento, muy bien... ¿qué es lo que<br />

nos separa? Creo que es una cuestión absolutamente mezquina y secundaria, que cada uno quiera<br />

aparecer con su sigla. Y eso justamente no beneficia al pueblo.<br />

C.S.G. ¿Cómo enfrentó su trabajo ese incipiente aparato urbano, qué dificultades<br />

tuvo, cuál fue su relación con el P.C.B.?<br />

L.G. De todos modos se había confiado en que el parido iba a dar su aparato. Y más que<br />

eso, iba a ser parte. Mal o bien el Partido Comunista en ese momento estaba estructurado<br />

a nivel nacional, tenía sus influencias en el campo sindical, tenía su militancia organizada,<br />

disciplinada, que si se ponía a trabajar en ese sentido hubiera significado un gran respaldo.<br />

Esto, unido a una labor política que se hubiera hecho con otros sectores rompiendo esquemas<br />

sectarios, siguiendo la línea que se había dado, hubiera posibilitado contar con apoyo urbano<br />

e incluso en zonas rurales muy importantes. Pero no hubo eso. El PC teóricamente dijo<br />

después que iría a la zona guerrillera a hablar, yo creo que incluso Reyes y Kolle iban a ir<br />

en el momento en que se les dijera, para que conversaran. Así retomarían las relaciones y<br />

conversaciones y que se ponían a disposición. En la práctica no hubo eso, fue pura declaración<br />

teórica y bueno, ese fue un factor que en alguna medida tal vez hizo pensar a alguna<br />

gente que el partido iba a apoyar. Tampoco se desarrollaron mayores esfuerzos para llegar<br />

a otros sectores y faltó experiencia, la gente que iba a servir de puntal como Tania por ejemplo,<br />

no pudo reincorporarse al trabajo urbano. Entonces, prácticamente no fuimos ayudados,<br />

no sólo en el monte sino también en la ciudad. Faltó la relación entre monte y ciudad<br />

y precisar más la dirección inicial que siguiera las labores.<br />

C.S.G. Profundicemos un poco el tema de la relación con el Partido, tú dices por<br />

un lado que se confiaba que de alguna manera apoyaría, pero a la vez había una total<br />

ruptura orgánica, ¿de qué manera se podía concebir la participación del P.C.B.<br />

si como partido mismo no podía estar, es decir el ELN surgía como organización paralela,<br />

separada?<br />

----<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!