29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensamiento <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

lítico y él dejó traslucir esa posición. Estaban todos los responsables<br />

de organización de los diferentes comités regionales<br />

del partido y se planteó la cuestión de la lucha guerrillera<br />

que la llamaban la tercera posición, la misma que podía crear<br />

dificultades y una nueva división en el movimiento comunista<br />

internacional. Entonces, esto a mí me pareció<br />

bastante sintomático si se suponía que no había nada concreto<br />

y por otra parte cuando el partido... o por lo menos la<br />

dirección y su secretario, estaban alentando y preparando a<br />

la gente para una nueva forma de lucha. Es más, la gente que<br />

se iba a entrenar a Cuba, era para una insurrección, una lucha<br />

urbana y no era absolutamente de entrenamiento para<br />

la guerrilla en el campo.<br />

C.S.G. ¿De qué naturaleza eran los compromisos de Monje con la dirección cubana?...<br />

él alega que eran simplemente de apoyo para un plan propio.<br />

L.G. Sí, efectivamente puede ser un plan propio en el cual estaba él comprometido a llevar<br />

adelante aquí en el país. Entonces ... yo no sé en qué momento él dice que lo engañaron. Yo<br />

pienso que efectivamente es posible que no haya habido una total confianza en él, y personalmente<br />

el Che no creo que haya tenido absoluta confianza, y eso lo explicó posteriormente cuando<br />

plantea por qué no le acepta la jefatura política, sobre la militar, él planteaba claramente que<br />

si a la Unión Soviética, en determinado momento para sus intereses propios como estado socialista<br />

le convenía tener relaciones con Bolivia y estaba la guerrilla en un momento de auge,<br />

Monje o el partido iban a sacrificar la lucha del pueblo <strong>boliviano</strong>, por los intereses del estado<br />

socialista soviético y eso no garantizaba la continuidad de la lucha. Entonces, había esa cierta<br />

desconfianza para no confiarle absolutamente todo y lo justifico desde ese punto de vista.<br />

C.S.G. ¿En qué medida había contradicción entre lo que aparentemente Monje<br />

concebía como plan propio, y el esquema más extenso, continental del Che?<br />

L.G. Bueno, el planteamiento del Che era la lucha continental, ¿no? y eso creo también para los <strong>boliviano</strong>s<br />

estaba claro. Era muy difícil que se haga la lucha aislada, concretamente aquí. En ese sentido,<br />

no creo que hubiera habido una contradicción. El hecho es que ya antes, el partido apoyó a la guerrilla<br />

en el Perú y en la Argentina. No era pues una cosa nueva, algo que sorprendiera, no, en absoluto.<br />

C.S.G. Después de la conversación con el Che el 31 de diciembre, Monje informa<br />

al Comité Central en una reunión realizada el 8 de enero de 1967 a la que asistimos<br />

en representación de la JCB, tú, Ramiro Barrenechea y yo. Siempre he querido<br />

reconstruir mentalmente lo que se trató en esa reunión y no me ha sido fácil, ¿tú<br />

podrías quizá anotar algunos datos que recuerdes?<br />

L.G. Recuerdo que no se permitió tomar apuntes, o los apuntes que se hicieron fueron recogidos.<br />

Yo tenía un apunte detallado pero me lo quitaron al salir, lo que demuestra que había<br />

ya una acción deliberada de impedir que quede documentación sobre lo que pasaba. La verdad<br />

es que hubo una información limitada, no se mostró la totalidad del problema, por ejemplo,<br />

no se habló de la presencia del Che.<br />

----<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!