29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

subversión o plan alguno para atacar a unidades militares, existía completa tranquilidad y<br />

los dirigentes mineros se ocupaban de preparar los alojamientos para las organizaciones laborales<br />

que debían llegar a ese distrito, soldados disparaban contra todo sospechoso, prueba<br />

de ello son los niños y mujeres muertos inocentemente”. El gobierno admitió la muerte<br />

de 27 personas.<br />

Pese a las fuertes medidas de orden público, que se aplicaban indistintamente al MNR, las<br />

fuerzas de izquierda y las de ultraizquierda, el año siguiente, 1968, fue de bastante movimiento<br />

político, utilizando la bandera de la denominada “masacre de San Juan” y la crítica a la labor<br />

del gobierno del General Barrientos. Un periodista de “Presencia”, que escribía con el pseudónimo<br />

de “Xavier” (Alberto Bailey Gutiérrez), escribió conmovedores reportajes sobre la situación<br />

económico-social de los mineros, que impactaron al país. La COB clandestina y las<br />

direcciones sindicales hablaban de hambre y miseria. En el Parlamento, diputados movimientistas<br />

e independientes, entre ellos el escritor Marcelo Quiroga Santa Cruz, interpelaron a los<br />

ministros acerca de la concesión a la GULF del gas natural, como extensión de sus contratos<br />

sobre la explotación del petróleo. Varios intelectuales como Sergio Almaraz, Augusto Céspedes<br />

y otros dictaron conferencias en las universidades, para referirse a la Gulf Oil Co., como a un<br />

nuevo “superestado” perjudicial para Bolivia. El Diputado Quiroga Santa Cruz y otros, sometidos<br />

a proceso criminal, con desconocimiento del Fuero Parlamentario, fueron confinados a Madidi,<br />

lugar inhóspito que, junto con Ixiamas, y otros centros militares de la selva, sirvieron de<br />

lugar de “residenciación” para los opositores y dirigentes sindicales. Después de la guerrilla y<br />

de los luctuosos acontecimientos de las minas, el Gobierno dictó la Ley de Seguridad del Estado,<br />

en diciembre, que invalidó parcialmente la Constitución Política del Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!