29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

fuentes de sustentación; su metodología, la lucha guerrillera,<br />

más propiamente el “foco”, su inspiración el<br />

socialismo. Tal concepción, siendo de magnitud continental,<br />

no pudo por menos que tocar nuestra realidad.<br />

Esta corriente pretendió alzarse como respuesta<br />

a un presunto adocenamiento en la actitud de las vanguardias<br />

revolucionarias, en particular de los Partidos<br />

Comunistas, frente a dos fenómenos objetivos “apremiantes”:<br />

el ascenso revolucionario en la lucha de los<br />

pueblos latinoamericanos y la ofensiva del imperialismo,<br />

particularmente cruda en los confines geográficos<br />

del continente. Las capas medias de la población<br />

y en particular del campesinado, toman el timón revolucionario<br />

y hacen de la clase obrera una subsidiaria<br />

de la lucha, es el campo quien libera a la ciudad,<br />

y son las capas de estudiantes, profesionales y los “revolucionarios<br />

independientes”, quienes dan la cobertura<br />

política y logística al movimiento. Los Partidos<br />

Comunistas son “revolucionarios” en la medida en que<br />

son digeridos por el “foco” guerrillero y éste constituye el factor estratégico unificador de la lucha<br />

a nivel “zonal”. Tal concepción tiene su expresión orgánica en el Ejército de Liberación Nacional<br />

de Bolivia.<br />

Lamentablemente una actitud de auto-abandono de los principios orientada por la dirección<br />

a inicios de la década, oportunista con más propiedad, arrastró a que el partido facilitara<br />

la difusión de estas concepciones en el continente estableciendo el antecedente moral y la base<br />

orgánica para que tal hecho se revierta al correr de los años como realidad en nuestro territorio.<br />

Una mal comprendida solidaridad, un “internacionalismo” a ultranza con unos y una<br />

falta de aplicación de este principio para con otros, constituye el origen objetivo de esta desviación<br />

y su origen de clase, la pequeña burguesía.<br />

Es indudable que el hecho “guerrillero” supuso un acontecimiento político y militar de envergadura<br />

que emocionalmente gozó de la simpatía de fuertes sectores de opinión encontrados<br />

con el régimen contrarrevolucionario vigente, pero comprometió el curso revolucionario,<br />

facilitó al enemigo su labor desorganizadora de las fuerzas revolucionarias, desmoralizó a éstas<br />

y terminó otorgando cierta estabilidad al régimen, objetivamente, retardó las metas por las que<br />

decía luchar. La experiencia reiterada en Teoponte y el robustecimiento simultáneo de la actitud<br />

golpista del mirandismo prepararon el desenlace de octubre, que sólo pudo rectificarse en<br />

su perspectiva, por la presencia y la acción de las masas trabajadoras.<br />

Enfrentada a esta expresión liberal y pequeño-burguesa de la “revolución”, nuestra organización<br />

colocó la concepción de clase y de partido vanguardia marxista-leninista. El continuar<br />

desarrollando esta lucha en el plano ideológico constituye tarea de principio para los<br />

comunistas.<br />

----<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!