29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensamiento <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

el resurgimiento de un “foco” que sea la continuación del que nació en Ñancahuazú. Su reaparición<br />

provocará nuevos fenómenos políticos y remecerá la conciencia de las masas adormecidas<br />

de este continente.<br />

A poco más de un año de la muerte del Che en la quebrada del Yuro es necesario realizar<br />

un balance sereno que permita al pueblo conocer “desde dentro” las verdaderas perspectivas<br />

de la lucha armada.<br />

¿Murieron junto con el Che la teoría del foco y las perspectivas de liberación continental?<br />

La respuesta debe ser honrada.<br />

Para los críticos interesados, para los que deseaban el fracaso de esta empresa heroica, en<br />

el Yuro quedó sepultada toda perspectiva de hacer triunfar en América un movimiento armado<br />

de liberación. Incluso algunos sectores que impúdicamente se autodenominan “vanguardia<br />

del pueblo” han calificado la primera etapa de la lucha guerrillera en Bolivia como un “Waterloo”.<br />

Es innecesario recalcar lo que se demuestra en uno de los capítulos de este libro: su traición<br />

fue un eficaz instrumento de ayuda al imperialismo. No es por casualidad que el general<br />

norteamericano Westmoreland, el fracasado estratega de la guerra de Vietnam los haya ungido<br />

en la reunión de la Junta Interamericana de Defensa en Brasil, como una fuerza “colaboracionista”<br />

del imperialismo.<br />

Estos sectores son los que se han empeñado con más obstinación en divulgar que la teoría<br />

del foco guerrillero no es más que un aventurerismo de izquierda. Lo cierto es que en este<br />

continente, un solo país se ha liberado realmente y marcha hacia la construcción del socialismo.<br />

Y su independencia la logró mediante la lucha armada y el desarrollo de un foco guerrillero.<br />

Por el contrario nadie puede demostrar todavía mediante otras formas de lucha,<br />

conciliaciones con una burguesía inservible y lacaya del imperialismo, que el pueblo haya podido<br />

conquistar el poder.<br />

¿Es el foco guerrillero un concepto estratégico y táctico equivocado?<br />

¿Qué significación tuvo en Bolivia y qué puede esperarse de él?<br />

Más que conceptos teóricos preferimos mostrar ejemplos y sintetizar la historia de esta experiencia<br />

que influirá hondamente en América Latina. Una revolución necesita irradiarse y catalizar<br />

al pueblo. Nosotros consideramos nuestro pueblo a toda la población de este continente.<br />

Por esta razón, para irradiarse, la revolución necesita de un centro de operaciones político-militar,<br />

de un foco que permita extender la lucha armada a las más vastas latitudes. Aspirar a la liberación<br />

de una pequeña zona, conformarse con ella y defenderla, pensando que el enemigo<br />

actuará débilmente es caricaturizar la lucha armada.<br />

El foco necesita apoyo universal, aunque es evidente que en la primera etapa de la lucha<br />

sólo participa la vanguardia. De un lado está la guerrilla y del otro el ejército lacayo con extraordinario<br />

apoyo externo, con la intervención grosera y descarada del imperialismo. La masa<br />

se mantiene en el medio expectante, obligada a veces a colaborar con el enemigo mediante el<br />

terror planificado que generalmente termina en masacres.<br />

Es necesario que la guerrilla crezca y se desarrolle, que imponga respeto para que la masa<br />

decida volcarse detrás de esa vanguardia. Pero en el primer momento es imperioso que la guerrilla<br />

sobreviva.<br />

----<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!