29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pensamiento <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

Notas finales<br />

En vista de que aún con posterioridad a la publicación del Diario del Che parece seguir persistiendo<br />

el criterio generalizado de que la guerrilla boliviana fue un “aborto” y no coincidiendo<br />

nosotros con esta apreciación, sustentada inclusive por algunos revolucionarios, debemos<br />

insistir en indicar que ella surgió e hizo su aparición dentro de los marcos del tiempo políticamente<br />

pensados y planificados por su Dirección (1) .<br />

Por razones de seguridad no podemos revelar todavía otros detalles que corroborarían nuestra<br />

afirmación; de que la guerrilla boliviana no fue un aborto ni fue prematura, y por ahora nos<br />

atendremos a citar los documentos más importantes de la guerrilla de Ñancahuazú. El Diario<br />

del Che y el Diario de Pombo.<br />

A través de la lectura de estos documentos se constata:<br />

1. Que el Che estaba en la posesión de la más variada información respecto al<br />

acontecimiento que las autoridades policiales bolivianas tenían con relación a las actividades<br />

de algunas personas que en la región cercana a Camiri venían desarrollando ciertos trajines sospechosos<br />

e ilegales. Estas sospechas e informaciones que la policía boliviana poseía, abrían la<br />

posibilidad de que los preparativos guerrilleros fueran descubiertos en cualquier momento:<br />

- Diario de Pombo, Septiembre 11.<br />

“Este hombre (Algarañaz) es el único riesgo de nuestro trabajo porque es el<br />

vecino más cercano y extremadamente curioso. Durante el gobierno de Paz Estenssoro fue Alcalde<br />

de Camiri. Luego que compramos la granja había dicho que se aprovecharía la ubicación<br />

solitaria de la granja para establecer una fábrica de cocaína”.<br />

- Diario del Che, Noviembre 7.<br />

“... para no atraer las sospechas de un propietario cercano que murmura sobre<br />

la posibilidad de que nuestra empresa está dedicada a la fabricación de cocaína”.<br />

- Diario del Che, Enero 18.<br />

"Bajo el aguacero llegó Loro para informar que Algañaraz había hablado con<br />

Antonio, mostrándose conocedor de muchas cosas y ofreciéndose a colaborar con él para la<br />

cocaína o lo que sea, mostrando en ese lo que sea la sospecha de que hay algo más”.<br />

- Diario del Che, Enero 19.<br />

"Llegó el médico para informar que la policía había entrado al otro campamento.<br />

El teniente Fernández y cuatro policías, vestidos de civil, llegaron en un jeep alquilado buscando<br />

la fábrica de cocaína; sólo revisaron la casa y les llamó la atención algunas cosas extrañas... se<br />

retiraron con la advertencia de que conocían todo y había que contar con ellos... Fernández preguntó<br />

por el ‘brasilero’”.<br />

2. Que las intenciones del Che eran las de empezar a operar militarmente en<br />

los primeros meses de 1967:<br />

(1) Para la Agencia Central de Inteligencia, CIA, la aparición de guerrillas en Bolivia tampoco fue una sorpresa.<br />

Debe señalarse que ya a fines de enero de 1967 se dio inicio a la preparación de fuerzas especiales antiguerrilleras<br />

en el abandonado Ingenio azucarero “La Esperanza”, en el Departamento de Santa Cruz.<br />

----<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!