29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Pensamiento</strong> <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

En el Leprosario<br />

De retorno en La Paz, Ernesto Guevara tuvo que internarse al Oriente porque así se lo exigía<br />

su salud. Sus amigos le ayudaron consiguiéndole un puesto de médico en el Leprosario.<br />

Estuvo allí poco tiempo y luego se lo vio trabajar en Riberalta. Es posible que ste haya sido<br />

el único período continuado de ejercicio de medicina en su vida.<br />

Una persona que lo conoció, definió así su carácter: “introvertido, pero con explosiones<br />

pasionales cuando se trataba de ideas”. Así era el Che: apasionado, intransigente, sobrador, pero<br />

severo consigo mismo.<br />

Una clavícula quebrada<br />

No se ha podido precisar la circunstancia del accidente, pero CLARIN está en condiciones<br />

de informar que Che Guevara cuando estuvo en Bolivia sufrió un accidente a consecuencia<br />

del cual se fracturó una clavícula. La primera curación se habría hecho en la Asistencia Pública<br />

y estuvo inmovilizado algunas semanas hasta que pudo recuperar la libertad de movimientos.<br />

Este antecedente podría ser decisivo en la identificación de los restos si todavía hubiesen dudas,<br />

cosa que, por lo demás, está ya fuera de toda duda.<br />

Conservó el recuerdo toda la vida<br />

Las imágenes recogidas en Bolivia por la exacerbada sensibilidad política del izquierdista argentino,<br />

perduraron toda su vida. En el Altiplano conoció el sabor agridulce de una revolución,<br />

sintió en carne propia las victorias y los extravíos de un pueblo y si Che estaba disconforme<br />

con los resultados del ciclo abierto en 1952, jamás dejó de referirse a los <strong>boliviano</strong>s con respeto<br />

y afecto. Después de conocer a un ministro en 1953 confió a su amigo Rojo: “es un reformista.<br />

Una revolución que no llega a sus últimas consecuencias está perdida”. Pero en Ginebra,<br />

cuando se reunió la Conferencia Mundial de Comercio, ante las bromas que hacían los delegados<br />

cubanos a sus colegas <strong>boliviano</strong>s por su revolución apagada, él intervino con una frase que<br />

zanjó la discusión: “Ustedes, dijo a sus camaradas, no conocen la revolución boliviana...”.<br />

Se le recuerda como a un consumado táctico<br />

La más extraordinaria hazaña militar de los últimos tiempos fue cumplida por tres civiles: un<br />

abogado, Fidel Castro; un médico, (Che Guevara) y en empleado de sastrería (Camilo Cienfuegos)<br />

y consistió en promover, dirigir y ganar la guerra civil, iniciada con guerrillas hasta liquidar<br />

al ejército regular de Fulgencio Batista y ocupar el Palacio presidencial de La Habana.<br />

Con motivo de la muerte de Ernesto Guevara en las montañas de Bolivia, -cuando prácticamente<br />

la guerrilla que organizó allá con un obsesivo afán de poner en ejecución su teoría de<br />

la lucha armada continental contra el imperialismo yanqui estaba agotada- llegan aquí, reproducidos<br />

de Cuba apuntes, notas y anécdotas de la gran campaña iniciada en Sierra Maestra que<br />

rápidamente perfiló a Guevara como estratega y táctico, además de otorgarle indiscutido prestigio<br />

de conductor de tropas.<br />

Guevara que conoció a Fidel Castro en México participó entre los 80 hombres que desembarcaron<br />

del yate Granma en la playa de Niquero, y quedó con él solamente siete, hasta alcanzar la Sierra<br />

Maestra, base de la primera columna organizada con el nombre de “José Martí”. Reforzada la si-<br />

----<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!