29.08.2015 Views

Pensamiento boliviano

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

El Che en Bolivia. Documentos y Testimonios. Tomo 5 ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pensamiento <strong>boliviano</strong><br />

--------------------------------------------------------<br />

-En los meses posteriores y especialmente a partir de los últimos días de agosto el agotamiento<br />

físico y la enfermedad de gran parte de los combatientes; así como también la impenetrabilidad<br />

de la selva, obligaron a los dos grupos guerrilleros a desplazarse por caminos abiertos<br />

sin tomar las más elementales previsiones del caso.<br />

Esta forma de actuar dio lugar a que se produjeran emboscadas del ejército como las de<br />

Vado del Yeso y la del 26 de Septiembre en el camino de la Higuera a Pucará, en las que se perdieron<br />

un total de 12 combatientes.<br />

A manera de ampliar detalles, recordemos los pasajes más importantes de estas emboscadas:<br />

Vado del Yeso: El día 30 de Agosto llegan a orillas del Río Grande Joaquín y su grupo. Allí<br />

encuentran a Honorato Rojas, que 6 meses antes les había recibido amistosamente prestándoles<br />

toda la colaboración a su alcance (8) .<br />

El ejército al enterarse que Rojas había estado en contacto con los guerrilleros lo sometió<br />

a torturas y lo convirtió en su colaborador.<br />

En el momento de llegar el grupo de Joaquín, Rojas tenía escondido en su casa a un sanitario militar<br />

llamado Faustino García. Joaquín le pide que los ayude a cruzar el río, a lo que Rojas acepta hacerlo.<br />

Al día siguiente, acompañados por Rojas, los guerrilleros se dirigen al Vado del Yeso, pero<br />

ya Rojas había tenido tiempo de avisar al ejército el lugar por donde conduciría al grupo y acordar<br />

que él vestiría camisa blanca para que no se le disparara.<br />

Al llegar a la orilla del río, Braulio observa huellas frescas en la arena y alerta a su Jefe Joaquín.<br />

Rojas dice que ellas pertenecen a sus hijos y Joaquín le cree. Braulio cruza primero y cuando<br />

está al otro lado del río da la señal para que el resto de la tropa avance. Todos en conjunto<br />

y formando fila india proceden a cruzar la corriente y son sorprendidos por el nutrido fuego<br />

de la patrulla militar al mando del capitán Mario Vargas.<br />

Joaquín, uno de los primeros campesinos que se unió a Fidel en la Sierra, creyó demasiado<br />

en la palabra del campesino Honorato Rojas; quizá por la tendencia natural que tienen los<br />

campesinos de confiar más en los individuos de su propio grupo social.<br />

El 1ro. de Septiembre a las 11 de la mañana el ejército abandona el Vado del Yeso y con los cadáveres<br />

se dirige a Vallegrande. A las 18:15 del mismo día, el Che llega al arroyo que lleva a la casa de<br />

Honorato Rojas y por la noche ya estaban en la casa. A las 3:45 del día 2 el Che cruza el mismo Vado.<br />

La emboscada en el camino a Pucara:<br />

Pombo la cuenta así: Al Che se le presenta la siguiente situación: “ o se cruza<br />

esta cordillera que es algo extensa, varios kilómetros, o hay que tirarse al Río Grande y cruzar<br />

al otro departamento que es ya un desierto, Chuquisaca, que se veía que es una zona<br />

pedregosa, muy árida, donde sería muy incierto encontrar agua y que, además, no conocíamos.<br />

Así es que el Che, quien además venía presionado por la situación física del<br />

médico y el Chino principalmente, no vaciló en correr ese riesgo y ordenó continuar cordillera<br />

arriba por el camino a Pucara.<br />

(8) "El campesino está dentro del tipo incapaz de ayudarnos, pero incapaz de prever los peligros que acarrea y por<br />

ello potencialmente peligroso... (el campesino se llama Rojas)". Diario del Che, febrero 10.<br />

----<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!