23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros cambios que se observan en la sínfisis púbica son:<br />

ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN ADULTOS<br />

Metamorfosis <strong>de</strong> la sínfisis púbica<br />

• Surcos montañosos <strong>de</strong> la faceta bajan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fisuras estructuradas hasta<br />

cóncavo<br />

• Aparición <strong>de</strong> rampa ventral<br />

• Aparición <strong>de</strong> anillo o aro en la rampa ventral que circula la facetas con pronunciación<br />

inferior<br />

• Destrucción en el medio <strong>de</strong> la superficie<br />

I. Sistema por Todd<br />

Todd (1920) empezó con la investigación estructurada <strong>de</strong> la faceta sinfisial <strong>de</strong>l pubis<br />

y estudió una colección <strong>de</strong> esqueletos pertenecientes a 306 individuos masculinos<br />

caucasoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> edad conocida en don<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 85% eran mayores <strong>de</strong> 30 años. El<br />

estableció diez etapas entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 18 a 50 y más, que parecen posteriormente<br />

<strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>tallados y por eso poco practicable. Pero se sugirió, que los mismos<br />

estados son extensibles a negroi<strong>de</strong>s masculinos y caucasoi<strong>de</strong>s femeninos, aunque<br />

con una diferencia <strong>de</strong> dos a tres años con relación a los caucasoi<strong>de</strong>s masculinos<br />

(Steele & Bramblett 2000, Rodríguez Cuenca 1994).<br />

En lo sucesivo se <strong>de</strong>scriben las fases <strong>de</strong> la metamorfosis <strong>de</strong> la sínfisis púbica (ver<br />

también figura 17 y tabla 20)<br />

Fase I postadolescente: (18-19 años) la superficie sinfisial se caracteriza por ser<br />

ondulada, cubierta <strong>de</strong> crestas transversales separadas por surcos bien<br />

<strong>de</strong>finidos; no se observan nódulos <strong>de</strong> osificación adheridos a la superficie,<br />

ni márgenes ni extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas<br />

Fase II postadolescente: (20-21 años) la superficie sinfisial continua siendo ondulada,<br />

cubierta <strong>de</strong> crestas transversales, pero los surcos comienzan a rellenarse<br />

cerca <strong>de</strong>l límite dorsal, con formación <strong>de</strong> tejido óseo nuevo <strong>de</strong> textura fina.<br />

Esta formación inicia a enrarecer el contorno <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s posteriores<br />

<strong>de</strong> las crestas horizontales. Los nódulos <strong>de</strong> osificación se pue<strong>de</strong>n fusionar<br />

con la cara sinfisial superior. El bor<strong>de</strong> dorsal <strong>de</strong>limitador inicia su <strong>de</strong>sarrollo<br />

sin que afecte las extremida<strong>de</strong>s. Se configura el biselado ventral<br />

Fase III postadolescente: (22-24 años) la cara sinfisial exhibe una progresiva<br />

obliteración <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> crestas y surcos. Se inicia la formación <strong>de</strong>l plano<br />

dorsal; hay presencia <strong>de</strong> nódulos <strong>de</strong> osificación epifisial. El bor<strong>de</strong> dorsal<br />

se va <strong>de</strong>finiendo gradualmente. Se pronuncia aceleradamente el biselado<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad ventral; no hay <strong>de</strong>limitación<br />

<strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!