23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

En el contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>capitaciones se <strong>de</strong>be analizar la base <strong>de</strong>l cráneo, los procesos<br />

mastoi<strong>de</strong>s y también la mandíbula y las cervicales.<br />

Tabla 2: Morfología <strong>de</strong> la heridas por arma blanca<br />

característica incisas contusocortantes punzocortantes punzantes<br />

forma elíptica elíptica “en pececito”<br />

bor<strong>de</strong>s lineales lineales, equimóticos lineales<br />

extremos<br />

profundidad<br />

1.4. Traumas obtusos<br />

cola <strong>de</strong> entrada:<br />

profunda y corta;<br />

cola <strong>de</strong> salida:<br />

superficial y larga<br />

piel, panícula y<br />

vasos superficiales<br />

agudos<br />

hasta músculo: en<br />

miembros, hasta hueso<br />

inclusive; fondo regular<br />

pare<strong>de</strong>s no hay lisas, planas lisas<br />

otras<br />

colas iguales si es<br />

por filo <strong>de</strong> arma<br />

pesada<br />

hemorragia externa predominante externa<br />

uno agudo y otro<br />

en escotadura<br />

cavida<strong>de</strong>s y<br />

órganos profundos<br />

predominante<br />

interna<br />

circular,<br />

triangular<br />

anillo <strong>de</strong><br />

contusión<br />

no hay<br />

cavida<strong>de</strong>s<br />

y órganos<br />

profundos<br />

lisas<br />

(conducto)<br />

en miembros o<br />

cuello, a veces<br />

orificio <strong>de</strong><br />

salida<br />

interna<br />

Son resultados <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> fuerza que tiene una área gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> impacto.<br />

Este tipo <strong>de</strong> trauma lo producen los instrumentos con bor<strong>de</strong>s anchos o superficies<br />

redon<strong>de</strong>adas (piedras o mazos) y también se pue<strong>de</strong> observar como consecuencia <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trafico o cuando las personas caen. Normalmente, los traumas obtusos<br />

resultan <strong>de</strong> compresión, flexión o cizallamiento cuando se ha aplicado fuerza en<br />

forma dinámica sobre una área gran<strong>de</strong> o estrecha. Los huesos afectados por traumas<br />

obtusos muestran en general discontinuida<strong>de</strong>s y también líneas <strong>de</strong> fracturas. A<strong>de</strong>más,<br />

son observables fracturas conminutas.<br />

Varios instrumentos pue<strong>de</strong>n causar traumas obtusos, como bates <strong>de</strong> béisbol, mazos,<br />

pedazos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, botellas <strong>de</strong> vidrio, palanquetas u otros objetos <strong>de</strong> metal, así<br />

como piedras. Los instrumentos estrechos necesitan menos energía que instrumentos<br />

anchos para causar fracturas obtusas. Adicionalmente, todas las superficies duras<br />

también pue<strong>de</strong>n causar este tipo <strong>de</strong> fractura en acci<strong>de</strong>ntes, por ejemplo con o<br />

entre automóviles, en aviones, barcas, lanchas o ferrocarriles. Por esta variedad,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!