23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

la raíz se une en la zona cementoadamantina o línea cervical, que forma el límite <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>marcación <strong>de</strong> la corona con la raíz. La capa más <strong>de</strong>lgada <strong>de</strong> esmalte se ubica en<br />

la unión cementoadamantina, y la mayor en las cúspi<strong>de</strong>s. El esmalte es el tejido más<br />

duro y quebradizo <strong>de</strong>l organismo humano, compuesto aproximadamente un 96% <strong>de</strong><br />

sustancia inorgánica y el 4 % orgánica. Su color varía entre blanco grisáceo y amarillo,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> transluci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l esmalte o <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntina subyacente.<br />

La estructura esencial <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong>l esmalte son los prismás <strong>de</strong> esmalte y los<br />

bastoncillos, que se disponen transversalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>ntina – esmalte<br />

hasta cerca <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la corona, don<strong>de</strong> se ubican también las estrías <strong>de</strong><br />

Retzius. Parte <strong>de</strong>l diente tiene una <strong>de</strong>lgada capa <strong>de</strong> esmalte aprismático. Las bandas<br />

<strong>de</strong> Wilson se correlacionan con <strong>de</strong>fectos hipoplásticos (ver capítulo 1.5., Hillson 2002).<br />

La <strong>de</strong>ntina es un tejido duro, <strong>de</strong>nso y calcificado, que forma la mása principal <strong>de</strong>l<br />

diente. Su color es amarillo y es <strong>de</strong> naturaleza elástica. Su composición química es<br />

<strong>de</strong> 70% <strong>de</strong> sustancia inorgánica y 30% orgánica. A diferencia <strong>de</strong>l esmalte, la <strong>de</strong>ntina<br />

pue<strong>de</strong> regenerarse, formando <strong>de</strong>ntina secundaria <strong>de</strong> color parduzco en la cámara<br />

pulpar, y <strong>de</strong>ntina tercera con finalidad <strong>de</strong> reparación (Hillson 2002). La <strong>de</strong>ntina está<br />

cubierta por esmalte en la corona y por cemento en la porción radicular.<br />

El cemento cubre la raíz <strong>de</strong>l diente y sirve como medio <strong>de</strong> unión <strong>de</strong>l diente con el<br />

alveolo, mediante el ligamento periodontal. La composición química compren<strong>de</strong> un<br />

50% <strong>de</strong> sustancia inorgánica y 50% orgánica. El cemento acelular cubre la totalidad<br />

<strong>de</strong> la raíz anatómica y su menor espesor se localiza en la unión cementoadamantina.<br />

El cemento celular se confina al tercio apical <strong>de</strong> la raíz y pue<strong>de</strong> reproducirse, por<br />

consiguiente compensar los efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste en la superficie oclusal <strong>de</strong> la<br />

corona.<br />

La pulpa ocupa la porción central <strong>de</strong>l diente. Está ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntina y juega un papel<br />

importante en la embriogenia, pues da origen a los odontoblastos, que producen la<br />

<strong>de</strong>ntina. La pulpa posee una abundante red <strong>de</strong> vasos y fibras nerviosas; se distribuye<br />

tanto por la corona como por la raíz, hasta llegar al orificio apical por el cual penetran<br />

los vasos sanguíneos, los linfáticos y los nervios.<br />

En resumen, los componentes principales <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>ntarias (figura 3) son :<br />

1) Esmalte – producto <strong>de</strong> la mineralización, tejido compacto, duro, blanco que cubre<br />

y protege la <strong>de</strong>ntina; a través <strong>de</strong> microscopio se pue<strong>de</strong>n distinguir diferentes<br />

muestras <strong>de</strong> los prismás <strong>de</strong>l esmalte (estriación <strong>de</strong> hunter-schreger)<br />

2) Cemento – capa <strong>de</strong> tejido óseo que cubre la raíz<br />

3) Dentina – tejido que ro<strong>de</strong>a la pulpa y que está cubierta por esmalte en las porciones<br />

expuestas y por cemento en las partes implantadas<br />

4) Cavidad <strong>de</strong> la pulpa – cámara y canal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l diente que contienen tejido<br />

blando conocido como pulpa<br />

5) Pulpa – tejido blando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cavidad <strong>de</strong> la pulpa con nervios y células<br />

sanguínea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!