23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

La mayoría <strong>de</strong> los individuos mayores <strong>de</strong> 60 años exhiben los cambios <strong>de</strong>generativos<br />

<strong>de</strong>scritos anteriormente (Ortner 2003), como se pue<strong>de</strong> ver en la tabla 6. Los cambios<br />

<strong>de</strong>generativos están especialmente ubicados en las vértebras dorsales inferiores y<br />

las lumbares, <strong>de</strong>scritos como espondilartosis <strong>de</strong>formante (ver abajo), en la rodilla,<br />

conocido como coxartrosis o en la cintura escapular, <strong>de</strong>nominado omartrosis (Brothwell<br />

1981, Herrmann et al. 1990, White 2000). Sin embargo, la osteoartitis afecta también<br />

la articulación sacro-ilíaca, temporo-mandibular (ver capítulo 1.5. <strong>de</strong>l tomo VI) , la<br />

ca<strong>de</strong>ra, el pie, el codo, la muñeca y la mano (Auf<strong>de</strong>rhei<strong>de</strong> & Rodríguez-Martín 1998).<br />

Ortner (2003) informó sobre la alta frecuencia <strong>de</strong> la osteoartritis en esqueletos<br />

esquimales. A<strong>de</strong>más, se han encontrados esqueletos peruanos con la afección<br />

alta en la articulación <strong>de</strong>l codo. En hallazgos forenses guatemaltecos, los cambios<br />

osteoartriticos son comunes, particularmente en individuos mayores y personas<br />

expuestas al estrés físico extraordinario.<br />

Tabla 6 Prevalencia <strong>de</strong> la osteoartritis (según Ortner 2003)<br />

década rodilla<br />

<strong>de</strong>do<br />

gran<strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>ra hombro codo<br />

acromioclavicular<br />

estérnoclavicular<br />

4. 1.0 0 0 0 0 0 0<br />

5. 0.8 0 0.8 0 0 0.8 0<br />

6. 2.6 7.9 0.7 0.7 1.3 1.3 0<br />

7. 12.0 13.7 2.7 2.6 5.2 9.6 1.1<br />

8. 33.3 18.2 12.2 9.7 10.5 12.3 1.5<br />

9. 39.3 24.6 16.7 15.7 15.5 11.4 7.0<br />

DISH<br />

Otra artropatía proliferante es la hiperostosis difusa esquelética idiopática (DISH por<br />

sus iniciales en inglés “Diffuse Idiopathic Skeletal Hiperostosis”); también conocida<br />

como enfermedad <strong>de</strong> Forestier. Normalmente, DISH es vista frecuentemente en<br />

individuos mayores, con más hombres afectados que mujeres en relación <strong>de</strong> 2:1 (Mann<br />

& Hunt 2005). Está caracterizada por gran cantidad <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> hueso nuevo,<br />

particularmente en la columna vertebral, don<strong>de</strong> osteofitos pue<strong>de</strong>n unir varios cuerpos<br />

vertebrales, preferentemente en la región <strong>de</strong> los dorsales, y ahí en la porción lateral.<br />

Concretamente, se observa la osificación agresiva <strong>de</strong> tejido blando, particularmente<br />

<strong>de</strong> los ligamentos paralelos a la columna vertebral (formación <strong>de</strong> sin<strong>de</strong>smofitos o<br />

en<strong>de</strong>smofitos), que ocurren con una frecuencia <strong>de</strong> 2,8% a nivel mundial, particularmente<br />

en individuos mayores <strong>de</strong> 40 años. Por lo tanto, las articulaciones cigo-apofisial y<br />

sacro-ilíaca no están involucradas (Schwartz 1995). Aunque la causa todavía no está<br />

establecida, DISH parece asociada con obesidad y diabetes (Mays 2002). Auf<strong>de</strong>rhei<strong>de</strong><br />

& Rodríguez-Martín (1998) dieron una lista con las siguientes características <strong>de</strong> la<br />

enfermedad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!