23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

Decoloración<br />

El color <strong>de</strong> los huesos se modifica con la temperatura y la duración <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la<br />

cremación. Se i<strong>de</strong>ntifican <strong>de</strong>coloraciones <strong>de</strong> primer y segundo grado en nivel <strong>de</strong><br />

cremación completa. Las primeras son <strong>de</strong>scritas por márgenes claros en fracturas <strong>de</strong><br />

la estructura compacta, que indican un corto tiempo <strong>de</strong> la exposición al fuego. Las<br />

<strong>de</strong>coloraciones <strong>de</strong> segundo grado tienen márgenes obscuros en las fracturas, las cuales<br />

resultan por partículas <strong>de</strong> hollín. Es probable, que las <strong>de</strong>coloraciones <strong>de</strong> color café<br />

indiquen la presencia <strong>de</strong> hemoglobina durante el proceso <strong>de</strong> la cremación, o simplemente<br />

la adaptación <strong>de</strong>l color <strong>de</strong> la tierra. Los huesos negros están carbonizados y los <strong>de</strong><br />

color gris - azul, representan la pirolización <strong>de</strong> las partes orgánicas óseas. Huesos<br />

blancos están calcinados. A<strong>de</strong>más se observan <strong>de</strong>coloraciones ver<strong>de</strong>s, amarillas,<br />

fucsias o rojas, las cuales se hallan en correlación con materiales artificiales como<br />

bronce, cobre o hierro (Byers 2002, Correira 1997, Herrmann et al. 1990, Hummel &<br />

Schutkowski 1986). La tabla 22 conlleva la información sobre la correlación entre la<br />

temperatura y el proceso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>coloración, y figura 3 resume los cambios provocados<br />

por la cremación.<br />

Tabla 22 Decoloración en cremaciones en correlación con la temperatura y la reducción (según<br />

Schafberg 2002, comunicación verbal)<br />

temperatura ( 0 C) color reducción (%)<br />

100 - 300 amarillo 1 - 2<br />

300 - 400 café 1 - 2<br />

400 - 500 negro 1 - 2<br />

500 - 700 gris - azul 1 - 2<br />

> 800 blanco 5 - 25<br />

temperatura ( 0 C) 100 0<br />

200 0 300 0 400 0 500 0 600 0 700 0 800 0 900 0 1000 0<br />

color amarillo café negro gris / azul blanco<br />

reducción (%) 1-2 5-13 > 25<br />

superficie áspera - suave espumada<br />

grietas<br />

consistencia<br />

estado <strong>de</strong><br />

transformación<br />

estructura<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada,<br />

bajando<br />

como tiza creciendo<br />

Fig. 3 Modificación <strong>de</strong>l material y color <strong>de</strong>l hueso en relación a la temperatura (modificado,<br />

según Herrmann 1988)<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!