23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN ADULTOS<br />

Obliteración <strong>de</strong> las suturas craneales<br />

Como regla general, los investigadores forenses analizan la mayor cantidad <strong>de</strong><br />

criterios esqueletales para lograr una estimación <strong>de</strong> la edad biológica más cercana a<br />

la edad cronológica. Dentro <strong>de</strong> este proceso se <strong>de</strong>be aplicar los siguientes criterios,<br />

la fi<strong>de</strong>lidad, habilidad para proveer un diagnóstico <strong>de</strong> la variable real aunque <strong>de</strong> valor<br />

<strong>de</strong>sconocido, la precisión, reproducibilidad <strong>de</strong> la estimación, la accesibilidad, fácil<br />

ejecución, la aceptabilidad, ausencia <strong>de</strong> solapamiento en la medida, la evi<strong>de</strong>ncia<br />

documentada, presencia <strong>de</strong> una metodología apropiada y estándares previamente<br />

revisados y aceptados, y la totalidad, habilidad <strong>de</strong> suministrar toda la información<br />

necesaria y requerida (Rodríguez Cuenca 2004).<br />

1.2. Cambios en el cráneo<br />

En el cráneo, el antropólogo i<strong>de</strong>ntifica distintos cambios relacionados con la edad<br />

<strong>de</strong> los individuos. Entre estos, los más valiosos son las obliteraciones <strong>de</strong> las suturas<br />

endo y ectocraneales (sutura sagital, coronal y lambda) y el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los dientes,<br />

aunque éste se ve más afectado por factores externos, como la nutrición y el medio<br />

ambiente. Se utiliza a<strong>de</strong>más los dientes como base para efectuar estudios avanzados<br />

genéticos, histomorfométricos o <strong>de</strong>l cemento (ver capítulos 1.2.3 en a<strong>de</strong>lante).<br />

1.2.1. Obliteración <strong>de</strong> las suturas craneales<br />

Ninguna otra parte <strong>de</strong>l esqueleto humano ha sido más analizada para <strong>de</strong>terminar<br />

los procesos <strong>de</strong> madurez como las suturas craneales, que obliteran <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tabla<br />

interna hasta la tabla externa. Por eso se establecieron metodologías para ambas<br />

observaciones, tanto endocraneal como ectocraneal. Pero tampoco existen indicadores<br />

<strong>de</strong> la edad biológica <strong>de</strong> un individuo con más variabilidad que aquellas (Key et al.<br />

1994, Rodríguez Cuenca 1994).<br />

En el estado infantil y juvenil, las suturas se aprecian completamente abiertas; en la<br />

edad adulta se van obliterando paulatinamente hasta su completa sinostosis en la<br />

vejez. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este proceso natural, el material óseo enterrado bajo tierra pue<strong>de</strong><br />

sufrir modificaciones en virtud <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z o salinidad <strong>de</strong>l suelo (Genovés<br />

1967). Algunos autores (McKern & Stewart 1957, Singer 1953, Brooks 1955, citados<br />

por Meindl & Lovejoy 1985) han <strong>de</strong>sestimado el uso <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> obliteración sutural<br />

como un indicativo <strong>de</strong> edad, por consi<strong>de</strong>rar errático el proceso <strong>de</strong> sinostosis. No<br />

obstante, Meindl & Lovejoy han consi<strong>de</strong>rado su utilidad en calidad <strong>de</strong> indicador<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> edad, siempre y cuando se le combine sistemáticamente con<br />

otros elementos <strong>de</strong>l diagnóstico. Igualmente continua la discusión sobre el grado<br />

<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sexo y filiación racial en el proceso <strong>de</strong> sinostosis. En este sentido<br />

Genoves & Maessmacher (1959) han analizado 101 cráneos mexicanos (indígenas<br />

y mestizos), pero no encontraron ningún indicio <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> vejez diferentes a<br />

causa <strong>de</strong> variabilidad poblacional (Rodríguez Cuenca 1994). Como observación se<br />

pue<strong>de</strong> añadir, que ninguna <strong>de</strong> las metodologías toma en cuenta los cambios causados<br />

por el estrés ocupacional, por ejemplo el uso extenso <strong>de</strong> mecapales, que se utiliza<br />

frecuentemente en la población rural guatemalteca.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!