23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRAUMAS Y PALEOPATOLOGÍA<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas<br />

que se refleja en los huesos a través <strong>de</strong> abscesos y agujeros <strong>de</strong> drenaje. Por otro<br />

lado, infecciones virales no conllevan la producción <strong>de</strong> pus, porque los huesos no<br />

muestran tales indicios (Schwartz 1995). Principalmente, se distingue la osteítis entre<br />

la periostitis y la osteomielitis (Brothwell 1981).<br />

Periostitis<br />

Pue<strong>de</strong> ser consecuencia <strong>de</strong> un trauma o una infección, que afectó únicamente el<br />

periostio (tejido cortical <strong>de</strong>l hueso) y resulta en el engrosamiento limitado <strong>de</strong>l hueso<br />

(Brothwell 1981). El hueso afectado por la periostitis exhibe un aspecto poroso y<br />

laminoso con porosidad fina y estriación longitudinal (ver figura 27), mientras lesiones<br />

curadas aparecen más <strong>de</strong>nsas, menos porosas y más esclerosas (gruesas) con<br />

formación <strong>de</strong> hueso nuevo parecido al plaque. Según White (2000), la periostitis no es<br />

una enfermedad; pue<strong>de</strong> ser aguda o crónica.<br />

Principalmente, la infección <strong>de</strong>l periostio pue<strong>de</strong> provocar la periostitis primaria, que<br />

afecta el hueso <strong>de</strong> forma localizada con apariencia espesada por la <strong>de</strong>posición <strong>de</strong><br />

una capa adicional, y la periostitis secundaria, que ocurre normalmente en conjunto<br />

con la osteomielitis (ver abajo) caracterizada por abscesos, el involucrum, secuestrum<br />

y cloacas (Schwartz 1995). La periostitis es documentada en material óseo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Neolítico (Brothwell 1981). Ortner (2003) a<strong>de</strong>más comprobó hallazgos <strong>de</strong>l material<br />

arqueológico pos-colombino en las Américas. Los cambios periostales causados<br />

por la periostitis fueron también diagnosticados en esqueletos <strong>de</strong>l contexto forense<br />

guatemalteco.<br />

Fig. 27 Cambios periostales provocados por la periostitis (por Czarnetzki 1996)<br />

Osteomielitis<br />

La osteomielitis afecta al interno <strong>de</strong>l hueso (esponjoso) y causa hinchazones<br />

especialmente en la tibia, el fémur, el húmero, la mandíbula, el pie o las articulaciones<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cintura escapular y pélvica. Las lesiones <strong>de</strong> la osteomielitis son bien<br />

localizadas en los sitios (heridos) <strong>de</strong>limitados, don<strong>de</strong> penetran los microorganismos<br />

(bacterias Streptococcus y/o Strafilococcus aureus) por las heridas, tejidos infectados<br />

o por el sistema sanguíneo. Las bacterias se extien<strong>de</strong>n por los canales Harversianos<br />

en el hueso compacto, produciendo abscesos satélites que pue<strong>de</strong>n formar cloacas.<br />

La osteomielitis se manifiesta particularmente en los huesos a través <strong>de</strong> formación<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!