23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Antropología <strong>de</strong>ntal<br />

1.1. Introducción<br />

ANTROPOLOGÍA DENTAL<br />

Introducción<br />

Para el antropólogo, la <strong>de</strong>ntadura es una <strong>de</strong> las partes más importantes <strong>de</strong> la anatomía<br />

humana, porque le brinda información fiable <strong>de</strong> los individuos analizados sobre la<br />

edad, sexo, nutrición, salud, entre otros. Las raíces <strong>de</strong> la antropología <strong>de</strong>ntal datan en<br />

la antigüedad griega por las investigaciones sistemáticas efectuadas por Aristóteles<br />

e Hipócrates. Hoy en día la antropología <strong>de</strong>ntal forma un subtema específico <strong>de</strong> la<br />

antropología física (figura 1), aunque la mayoría <strong>de</strong> los investigadores <strong>de</strong> esta disciplina<br />

son <strong>de</strong>ntistas. Por sus trabajos en los años 50, se refiere a Albert A. Dahlberg como<br />

<strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la antropología <strong>de</strong>ntal (Alt et al. 1998). Durante los siglos pasados se ha<br />

acumulado mucha evi<strong>de</strong>ncia e información sobre los dientes en su contexto, como<br />

reflejan los simposios <strong>de</strong> la antropología <strong>de</strong>ntal que se han efectuado a partir <strong>de</strong>l<br />

año 1967. A causa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación genética significativa, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ntal y la<br />

<strong>de</strong>ntición parecen básicamente iguales en todos los seres humanos. Aparte <strong>de</strong> este<br />

plan generalizado, los dientes poseen características morfológicas y morfométricas<br />

específicas, que varían entre y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las poblaciones.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Fig. 1 Disciplinas científicas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la antropología <strong>de</strong>ntal (modificado, según Alt et al.<br />

1998)<br />

La composición <strong>de</strong>l color, forma, tamaño y posición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntición construyen una<br />

imagen única <strong>de</strong> las personas. Por eso, la odontología forense como ciencia, que<br />

analiza la <strong>de</strong>ntición humana en el contexto medico-legal, brinda aportes valiosos para<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> víctimás (capítulo 1.7.). Debido a que los dientes están construidos<br />

por materiales duros y <strong>de</strong>nsos, se conservan mejor que los restos óseos en general.<br />

Por eso, la <strong>de</strong>ntadura representa una base importante para los análisis antropológicos<br />

y forenses.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!