23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Terminología y orientación<br />

Cada diente consiste en tres regiones (figura 2), las cuales son:<br />

ANTROPOLOGÍA DENTAL<br />

Morfología <strong>de</strong>ntal<br />

1) Corona – encima <strong>de</strong> la gingiva, cubierta con esmalte; en incisivos con bor<strong>de</strong> incisal,<br />

en caninos con una cúspi<strong>de</strong> y en molares y premolares con varías cúspi<strong>de</strong>s<br />

2) Cuello o cervix– porción <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la corona y conocida como la unión cementoesmalte<br />

3) Raíz – porción <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la corona y el cuello, ubicada en los alvéolos; cubierta<br />

y fijada por cemento; incisivos, caninos y algunos premolares poseen una raíz,<br />

molares y algunos premolares múltiples.<br />

corona<br />

cuello<br />

raíz<br />

Fig. 2 Sección <strong>de</strong>ntal con localización <strong>de</strong> las uniones (modificado, según Rodríguez Cuenca<br />

2003)<br />

Las uniones principales son:<br />

unión cemento<strong>de</strong>ntinal<br />

unión cementoadamantina<br />

unión <strong>de</strong>ntinoesmalte<br />

1) Unión cervicoesmalte – línea con la extensión más apical <strong>de</strong>l esmalte<br />

2) Unión <strong>de</strong>ntinoesmalte (<strong>de</strong>j) – área <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>l esmalte con la <strong>de</strong>ntina<br />

3) Unión cementoadamantina (cej) – línea <strong>de</strong> unión <strong>de</strong>l cemento con el esmalte<br />

4) Unión cemento<strong>de</strong>ntina (CDJ) – línea <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> cemento con la <strong>de</strong>ntina<br />

Según Rodríguez Cuenca (2003), la composición <strong>de</strong> los dientes compren<strong>de</strong> tejidos<br />

duros y blandos. Dentro <strong>de</strong> los primeros están el esmalte, el cemento y la <strong>de</strong>ntina. El<br />

tejido blando es la pulpa <strong>de</strong>ntaria. El esmalte, que recubre la corona y el cemento <strong>de</strong><br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!