23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A pesar <strong>de</strong> su no aplicabilidad en restos óseos, su metodología ha resultado en un<br />

elevado número <strong>de</strong> estudios, que han tenido en cuenta como factores la nutrición,<br />

el nivel socioeconómico y la pertenencia a un grupo geográfico o histórico. Aquellos<br />

factores afectan al <strong>de</strong>sarrollo óseo. Por tanto, a través <strong>de</strong> una aproximación a<br />

estos métodos pue<strong>de</strong> obtenerse información <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> estos factores sobre la<br />

maduración ósea.<br />

Generalmente, la osificación se realiza más temprana en niñas que en niños, con un<br />

margen que oscila entre los dos a seis años. Dentro <strong>de</strong>l mismo esqueleto algunos huesos<br />

y algunas epífisis se cierran en distintos períodos. Así, el fémur crece principalmente a<br />

expensas <strong>de</strong> la epífisis distal, mientras que la proximal es poco activa. Por el contrario,<br />

el húmero crece gracias a su extremo proximal. Los huesos <strong>de</strong>l antebrazo crecen<br />

básicamente hacia la muñeca, mientras que la tibia y el peroné crecen por igual hacia<br />

la rodilla y el tobillo. Los carpos <strong>de</strong> la mano y los tarsos <strong>de</strong>l pie crecen continuamente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> distal hacia proximal. La madurez biológica se alcanza inicialmente en el tobillo<br />

y en la ca<strong>de</strong>ra; se continúa con la rodilla y el codo y finaliza con el hombro y la muñeca.<br />

Como criterio general se aplica la observación <strong>de</strong> la osificación con resultados más<br />

confiables en adolescentes (Mays 2003).<br />

Para dar una impresión más general <strong>de</strong> la fusión se <strong>de</strong>termina la secuencia con inicio<br />

en el tobillo y la ca<strong>de</strong>ra, sigue por la rodilla y el codo y termina en el hombro y la<br />

muñeca (figura 47). Según Ubelaker (1999) los indicadores más preferibles son el<br />

húmero proximal, el epicóndilo medial, radio distal, cabeza <strong>de</strong>l fémur, cresta ilíaca,<br />

clavícula esternal y las articulaciones laterales <strong>de</strong>l sacro.<br />

Fig. 47 Secuencia <strong>de</strong> la osificación (por Shipman et al. 1985)<br />

ESTIMACIÓN DE LA EDAD OSTEOLÓGICA EN SUBADULTOS<br />

Maduración ósea<br />

En general los huesos <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> varios centros <strong>de</strong> osificación. Con el nacimiento<br />

se cuenta con 450 <strong>de</strong> estos centros mientras en el estado adulto se observa<br />

normalmente 206 huesos (Bass 1995). Típicamente, los huesos poseen tres centros;<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!