23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRAUMAS Y PALEOPATOLOGÍA<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas<br />

no son importadas por Colón, sino que estaban presentes en Europa antes <strong>de</strong>l año<br />

1493 (Mays 2002). Pero a partir <strong>de</strong>l siglo XV, cuando regresó la flota <strong>de</strong> Colón <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

La Española, la sífilis se extendió y se volvió endémica en Europa. Saliendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ahí, los marineros transmitieron la epi<strong>de</strong>mia hasta los lugares más lejanos <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Mundo, don<strong>de</strong> se extendió como una explosión. Hasta el año 1905, los investigadores<br />

Schaudin y Hoffmann <strong>de</strong>scubrieron la bacteria espiroqueta Treponema pallidum. Éste<br />

germen <strong>de</strong> la sífilis se pue<strong>de</strong> tratar con penicilina, elaborada por Sir Alexan<strong>de</strong>r Fleming<br />

en el año 1944 u otros antibióticos (<strong>Krenzer</strong> 2000).<br />

Tuberculosis<br />

A nivel mundial, la tuberculosis es la enfermedad infecciosa bacterial crónica más<br />

frecuente y amenazante <strong>de</strong> vida, que se transmite generalmente por el contacto directo<br />

con los fluidos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la nariz y boca <strong>de</strong> los portadores (Alexan<strong>de</strong>r & Raettig<br />

1992, Rodríguez Cuenca 2005, Warrell 1990). Es una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s más<br />

antiguas que afecta al ser humano. El patógeno común, Mycobacterium tuberculosis<br />

se presenta a causa <strong>de</strong> sus pare<strong>de</strong>s celulares, que contienen lípidos, muy resistente<br />

a influencias químicas o físicas. Al lado <strong>de</strong> otros gérmenes atípicos (M. africanum<br />

y M. microti), Mycobactyerium bovis es transmitida por la leche <strong>de</strong> vacas enfermas<br />

(Ackerknecht 1963). Según Voigt (1994) no se pue<strong>de</strong> escapar a las bacterias inmóviles<br />

que crecen lentamente. Están por todos lados <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>ntro los hombres,<br />

animales, incluso la tierra. La Organización <strong>de</strong> Salud Mundial (WHO) comprobó, que<br />

una <strong>de</strong> tres personas está infectada con la Mycobacterium tuberculosis, porque la<br />

enfermedad se ha vuelto en un caso <strong>de</strong> emergencia global; alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 millones<br />

<strong>de</strong> personas están infectadas, anualmente se agregan ocho millones más, mientras<br />

tres millones mueren cada año en consecuencia a la infección con la tuberculosis<br />

(Jütte 1997, <strong>Krenzer</strong> 2000, Lod<strong>de</strong>nkemper 1997).<br />

Des<strong>de</strong> la infección inicial, cuando entran las bacterias por el sistema respiratorio, pasan<br />

cuatro a seis semanas hasta los primeros indicios, mientras los órganos corporales<br />

tratan <strong>de</strong> formar anticuerpos. En el proceso infeccioso avanzado, la tuberculosis<br />

provoca la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> los pulmones. Al cuadro clínico se agregan temperatura<br />

alta, sudor, cansancio, inapetencia, pérdida <strong>de</strong> peso y tos irritante, que se convierten<br />

en fiebre alta, vómitos, dolor <strong>de</strong> cabeza, tos <strong>de</strong> sangre y tubérculos en la piel. El<br />

proceso <strong>de</strong>sarrolla lento, con interrupciones en las cuales la víctima cobra nueva<br />

esperanza para sufrir <strong>de</strong>spués los suplicios <strong>de</strong> nuevo (Voigt 1997). Una curación <strong>de</strong><br />

la tuberculosis es extraordinaria, porque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l vencimiento, la infección pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clararse otra vez <strong>de</strong> nuevo.<br />

En los restos óseos, la tuberculosis se manifiesta en las epífisis <strong>de</strong> los huesos largos,<br />

manos y pies, asimismo en las articulaciones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra y más frecuente en las<br />

vértebras (dorsales y lumbares), don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los cuerpos vertebrales,<br />

que aparecen en forma <strong>de</strong> cuña, produce una cifosis (ver figura 31). Usualmente, el<br />

número máximo <strong>de</strong> vértebras involucradas es cuatro. Dicha infección tuberculosa que<br />

afecta la espina dorsal se <strong>de</strong>nomina también enfermedad <strong>de</strong> Pott con signos clínicos<br />

parecidos a la osteoporosis. Normalmente, huesos afectados por la tuberculosis no<br />

exhiben indicios <strong>de</strong> regeneración o reparación ósea (Schwartz 1995). Según Ortner<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!