23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24<br />

COMPENDIO DE MÉTODOS ANTROPOLÓGICO FORENSES<br />

<strong>Udo</strong> <strong>Krenzer</strong><br />

que son restos fecales conservados y sirven por ejemplo para reconstruir la presencia<br />

<strong>de</strong> parásitos. Generalmente, se conservan <strong>de</strong> mejor manera los dientes (para<br />

patologías orales consulta capítulo 1.5. <strong>de</strong>l tomo VI) y los huesos como tejidos duros<br />

<strong>de</strong>l hallazgo.<br />

Adicionalmente, la paleopatología brinda aportes para la epi<strong>de</strong>miología, que analiza<br />

el <strong>de</strong>sarrollo y la distribución <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s con la finalidad <strong>de</strong> establecer, como<br />

vivieron y como murieron las personas (Mays 2002). En este contexto es indispensable<br />

<strong>de</strong>finir los términos <strong>de</strong> la prevalencia y <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia; según el Instituto Robert Koch,<br />

la prevalencia <strong>de</strong>scribe la probabilidad que una persona se enferme, explicado por<br />

la cantidad <strong>de</strong> personas enfermas dividido por la cantidad <strong>de</strong> personas bajo riesgo,<br />

que es la población. La inci<strong>de</strong>ncia es la cantidad <strong>de</strong> nuevos enfermos, dividido por la<br />

cantidad <strong>de</strong> las personas bajo riesgo al principio <strong>de</strong>l estudio (Grupe et al. 2005).<br />

2.2. Clasificación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s óseas<br />

Mays (2002) mencionó, que cada enfermedad es única, pero para brindar un marco<br />

<strong>de</strong> discusión en este texto se clasifican las patologías según la manera <strong>de</strong> afección al<br />

esqueleto. Principalmente, sin tomar en cuenta el diagnóstico traumático (ver primera<br />

parte en este tomo), se distingue entre patologías congénitas y adquiridas; entre las<br />

últimas, el análisis paleopatológico enfoca en cambios <strong>de</strong>generativos, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas, <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes metabólicos y circulatorios y neoplasmas (ver figura 11).<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

óseas<br />

congénitas adquiridas<br />

<strong>de</strong>generativas infecciosas<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

metabólicos y<br />

circulatorios<br />

Fig. 11 Clasificación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s óseas (según Mays 2002)<br />

neoplasmas<br />

Byers (2002) y Schwartz (1995) propusieron otra clasificación para diferenciar entre<br />

cuatro tipos <strong>de</strong> lesiones óseas, a saber

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!