23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANTROPOLOGÍA DENTAL<br />

Morfología <strong>de</strong>ntal<br />

Posición<br />

Los incisivos centrales superiores son los más gran<strong>de</strong>s, tienen el ángulo mesial<br />

cuadrado y el ángulo distal redon<strong>de</strong>ado, frecuentemente en forma <strong>de</strong> pala. Los incisivos<br />

superiores laterales son más pequeños que los centrales, poseen usualmente una<br />

perforación en la base <strong>de</strong>l cíngulo; a veces están en forma <strong>de</strong> pala. Los incisivos<br />

inferiores centrales son los más pequeños <strong>de</strong> éste tipo. Los incisivos inferiores laterales<br />

poseen coronas más anchas que los inferiores centrales, pero más pequeñas que los<br />

superiores; poseen una corona amplia en la superficie oclusal, extendida como un<br />

abanico (ver tabla 6).<br />

Lateralidad<br />

Los incisivos superiores tienen el ángulo meso-oclusal en forma rectangular, el ángulo<br />

disto-oclusal es redon<strong>de</strong>ado. Los incisivos inferiores tienen raíces aplanadas en el<br />

plano perpendicular al eje <strong>de</strong> la corona. Las raíces son más amplias labio-lingual que<br />

meso-distal. Ubicado con la superficie lingual enfrente <strong>de</strong>l observador, la fosa en la<br />

superficie plana <strong>de</strong> la raíz (superficie distal) indica el lado, es <strong>de</strong>cir cuando la fosa está<br />

en el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la superficie distal, el incisivo es <strong>de</strong>l mismo lado <strong>de</strong>recho.<br />

Tabla 3 Características generales <strong>de</strong> incisivos (según Hillson 2002)<br />

1 superficie labial convexa, superficie lingual cóncava<br />

2 superficie lingual con rebor<strong>de</strong> marginal distal y medial, con tubérculo<br />

3 superficie medial más recta y superficie distal más pan<strong>de</strong>ada hacia distal<br />

4 bor<strong>de</strong> incisal inclina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mesial hacia distal<br />

curva oclusal <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> cervical es mesial más alto que distal (pronunciada en<br />

5<br />

permanentes)<br />

6 elemento labial <strong>de</strong> la raíz es más abultado que lingual<br />

7 ligera curva distal <strong>de</strong>l ápice <strong>de</strong> la raíz<br />

Tabla 4 Características <strong>de</strong> incisivos <strong>de</strong>ciduos (según Hillson 2002)<br />

1 incisivos <strong>de</strong>ciduos son más pequeños que permanentes<br />

2 raíces <strong>de</strong>ciduas se reabsorcionan a causa <strong>de</strong> exfoliación más rápido<br />

3 raíz en <strong>de</strong>ciduos es corta en relación a la corona<br />

4 coronas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ciduos superiores son largas en relación a la altura<br />

5 <strong>de</strong>sgaste más rápido en <strong>de</strong>ciduos<br />

6 incisivos <strong>de</strong>ciduos poseen tres mamelones, el central está más pequeño que los laterales<br />

7 en <strong>de</strong>ciduos la cavidad pulpar es menos pronunciada<br />

8 canal <strong>de</strong> la raíz tiene un diámetro gran<strong>de</strong> en relación al diámetro <strong>de</strong> la raíz<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!