23.04.2013 Views

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

Compendio_de_Metodos_Antropologico_Forenses_Udo_Krenzer

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANTROPOLOGÍA DENTAL<br />

Patología oral<br />

Según los estudios realizados existe una fuerte correlación entre la acumulación<br />

<strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>ntal, la falta <strong>de</strong> limpieza en la boca, la dieta alimenticia, la caries, la<br />

periodontitis, el sexo y la edad. Por lo visto, los hombres consumían mayor cantidad<br />

<strong>de</strong> alimentos ricos en proteínas (hidratos <strong>de</strong> carbono) y su higiene <strong>de</strong>ntal, a<strong>de</strong>más, era<br />

bastante precaria (Hillson 2002, Rodríguez Cuenca 2003). En su finalidad, la placa y<br />

el sarro pue<strong>de</strong>n causar la caída <strong>de</strong> los dientes afectados, que forman el hábitat para<br />

microorganismos como Streptococo mutante, Actinomices o Cactobacilo, los cuales<br />

se nutren en primera línea por azúcar (Hillson 2002).<br />

Reabsorción alveolar<br />

Una <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> la periodontosis es la reabsorción alveolar, aunque<br />

también pue<strong>de</strong>n incidir otros factores. Según la escala <strong>de</strong> Brothwell (figura 30) se<br />

<strong>de</strong>scribe el primer estado por ausencia <strong>de</strong> reabsorción, el segúndo por reabsorción<br />

ligera, don<strong>de</strong> está afectada menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la raíz; en la etapa media la<br />

reabsorción llega cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la raíz y en el estado <strong>de</strong>nominado consi<strong>de</strong>rable<br />

se afecta más que la mitad <strong>de</strong> la raíz. En éste, el último estado completo, el diente cae<br />

y el alvéolo queda completamente obliterado. El proceso <strong>de</strong> la reabsorción alveolar<br />

inicia directamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la caída y termina <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos meses con un<br />

periostio homogéneo remo<strong>de</strong>lado.<br />

Generalmente se distingue por un lado entre la atrición alveolar horizontal, que<br />

involucra una <strong>de</strong>generación interproximal, bucal y lingual, y que se vincula con el<br />

consumo <strong>de</strong> maíz, y por otro lado la atrición vertical, que se ubica puntualmente<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la inflamación. Según los estudios <strong>de</strong> Frauendorf et al. (1998, 2000), la<br />

diferenciación entre el proceso fisiológico y patológico <strong>de</strong> la disminución alveolar se<br />

manifiesta compleja <strong>de</strong>bido a la conservación <strong>de</strong>l material histórico <strong>de</strong> la Alta Edad<br />

Media alemana (comparar Clarke & Hirsch 1991, Muller & Perizonius 1980, Wang et<br />

al 1995).<br />

Ausente<br />

Leve<br />

Fig. 30 Estados <strong>de</strong> reabsorción alveolar (modificado, según Brothwell 1987)<br />

Medio<br />

Consi<strong>de</strong>rable<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!